miércoles, 16 de diciembre de 2020
Reseña | La bruja, la espada y la hija del herrero
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Reseña | Esposas de lino
Llega la continuación de "Huellas Sin Estela".
Hace cuatro años, Verena era una esclava. Ahora es libre. Y hará buen uso de su libertad.
El rey Radhius Rainroar ha caído en una locura que le mantiene encerrado en sus aposentos, siendo vigilado constantemente. En las sombras, su hija, la princesa Zoraida, reina bajo la confianza de los suyos sobre el longevo reino. Verena, ahora su doncella personal, no se separa de ella, y ambas van juntas a todos lados, siendo una la sombra de la otra.
Tras recibir una carta de Kaleb, el príncipe de los elfos, Zoraida y Verena deben asistir a un encuentro del cual no volverán con las manos vacías. Kaleb le ha ofrecido un trato a la princesa, pero ha sido Verena la que lo ha aceptado. Y ese trato es acabar con la vida del lunático monarca.
Puede que Verena se convierta en una heroína o en una asesina. Quién sabe.
Pero el destino del reino ya está escrito.
Seguimos con la saga de Crónicas solsticio. El Lunes os hablé del primer relato de esta saga que tanto me esta gustando, Huellas sin estela y hoy toca hablaros del segundo, que es un poco más largo que el anterior. Y solo os puedo decir que ME ENCANTA.
Para poder leer este segundo relato/novelette, lo mejor es que os leáis el primero, pues así no estaréis tan perdidos al estar más familiarizados con el mundo de Crónicas solsticio. Yo, por mala o buena suerte, empecé por este y me quedé totalmente maravillada con la forma de narrar de la autora y su mundo.
Lo primero que podréis apreciar una vez empecéis con este relato, es que dista mucho del primero. No se si es porque la autora se explaya muchisimo más con la historia de Esposas de lino, porque ha mejorado o la mezcla de las dos cosas, pero de verdad que es una maravilla poder leer este fragmento de historia que nos da a probar la autora. Saca a relucir toda la personalidad de los personajes, haciendo que no se vean tan poco construidos (en el primero el personaje de Alasdair, a pesar de ser de los principales, no da tiempo a verle una profundidad) pero en cambio con Verena, Zoraida y el resto de personajes que van saliendo, la autora nos va mostrando la profundidad que esconden y las historias que conoceremos de ellos en apenas 70 páginas.
Para mí lo mejor de la novelette/relato (cómo queráis llamarlo) es el romance que hay entre la princesa Zoraida y Verena. Me ha parecido precioso. No solo porque para nada es una relación tóxica, sino que es muy dulce y la autora se recrea en emocionarnos en describirnos en como se sienten los personajes y como actuan. Hay una parte de la historia, que no voy a deciros cúal porque no quiero haceros spoilers, que estaba tan bien descrito todo que me emocioné. Pocas veces me he encontrado con una historia de amor tan bonita, de verdad.
A parte de la trama romántica, que no es la principal, el resto son muy chulas. La trama de como Verena tiene que acabar matando al rey lunático, la trama del principe de los elfos, el secreto que esconde el malvado rey Radhius (uno de los muchos), todas te dejan enganchadas al ebook sin poder parar de leer. Literal que el libro me duró una o dos horas como mucho, de tanta emoción que se vive junto con los personajes. Porque eso es otra cosa que me ha gustado mucho, ir descubriendo los secretos junto con los personajes y dejándonos de piedra al igual que ellos.
Todavía no he leído el tercer relato, un poco más largo que este, y solo por como acaba Esposas de lino, estoy deseando poder adentrarme en la historia que tiene que contarnos Lamento de ceniza. Estoy segura de que va a ser todavía mejor que este.
En Esposas de lino encontraréis romance, intrigas palaciegas y muchos, muchos secretos. Si os gusta la baja fantasía y los worlbuldings bien construidos, esta historia os va a gustar mucho.
¿Habéis leído esta novelette? ¿Conocéis a la autora?
lunes, 16 de noviembre de 2020
Reseña | Huellas sin estela
Nueva semana y nueva reseña. Hoy quiero hablaros de una saga que me está dejando muerta de lo chula que me parece su historia ¡y lo más sorprendente es que solo son relatos! La autora nos está haciendo la boca agua con estos pequeños cachos de historia que nos enseña para ver lo vasto y profundo que es el mundo que esta creando. Y la verdad, lo hace muy bien.
jueves, 12 de noviembre de 2020
Reseña | Burdeos: Una historia de Gayela
Ese es el caso de Nadea: encarcelada, maltratada y obligada a usar sus poderes para hacer daño a los demás. Hasta que, gracias a un golpe de suerte, logra escapar. Su huída la llevará a una enorme mansión de color burdeos donde descubrirá quién es realmente.
miércoles, 28 de octubre de 2020
#UnviajeporAeteria | Conociendo el mundo de Aeteria
¡Hola, hola devoradores! ¿Os está gustando conocer más de Aeteria? A mí me está haciendo mucha ilusión hacer esta semana especial y ver que participais tanto. Así tengo muchas más ganas de seguir con el blog y con este tipo de actividades.
Os pongo las entradas por ahora sobre la nuevla novela de Celia, por si os las habéis perdido:
En la reseña os di mi opinión de la historia y en la entrevista Celia, a parte de hablarnos de curiosidades sobre ella, nos comentó como surgió la idea de Aeteria y alguna cosa más. Pero puede que os interesa saber más sobre el mundo en sí, así que hoy os trigo:
Aeteria es un mundo totalmente nuevo y a pesar de que hay seres que son de nuestro folklore o que pueden parecerse a ellos, nada tiene que ver con las típicas historias en las que los humanos acaban en el mundo de las hadas.
Ya por empezar, Aeteria no es un mundo mágico idilico en el que nunca ocurre nada ni hay ningún tipo de peligro. Hay muchas leyes, amenzas y rencillas entre las diferentes razas. A pesar de que todos los habitantes de este mundo son muy diferentes entre ellos, tienen una cosa en común; no les gustan los humanos.
Así que ya podéis imaginar que problemas tendrá Ari, nuestra protagonista, cuando tenga que interactuar más de la cuenta con uno de ellos. ¡Ya de primeras está rompiendo la primera ley de su pueblo!
Y bueno, ¿que estripes hay en Aeteria? Pues hay de todo, pero empezaremos por los que vais a ver más en este primer libro.
Seykers:
Ari pertenece a esta raza de guerreros alados, y es una de las pocas que tiene el don de las emociones. Con este poder, los seykers que lo tienen, pueden resolver conflictos gracias al arco que sale de su brazalete de versados.
Tienen mucho parecido a las hadas, pero no son tan pequeñitos como ellas. Más o menos tienen la altura de un humano y los rasgos son parecidos. Lo único que les diferencia de estos y que hacen que pensemos que son hadas, son las preciosas alas que llevan a la espalda.
Además los seykers no solo tienen una reina, sino que se dividen por comunidades y cada una tiene una reina que les cuida y protege. Estas son las encargadas de mantener vivos los hogares de los seykers.
Faunos:
Mucho no sabremos de ellos hasta llegar casi al final del libro y no se parecen mucho a lo que tenemos visualizado en nuestro folklore. Son grandes, muy grandes, y fuertes. Tienen grandes cuernos enroscados en la cabeza y viven en tribus.
Minotauros:
Solo salen un par de veces, pero bueno, os podéis imaginar como son: ¡toros humanoides enormes! Y no muy avispados, pero si fuertes. No queráis hacer enfadar a un minotauro.
Ninfas:
También sale solo una, son muy guapas y seductoras. Así que pueden ser peligrosas.
Dyrt
Esta raza me ha llamado mucho la atención porque me parecen muy graciosos. Son bajitos, con ojitos pequeñitos y voz nasal y chillona. Van siempre con un montón de cacharros encima y ayudan al resto de razas a conseguir ciertas informaciones.
Siaachs:
Solo conoceremos a una, que estoy segura que tendra mucha importancia en la segunda parte. Son encantadoras, con el pelo azul y largo y caminan con tanta gracilidad que parece que esten levitando.
Pero la variedad de seres mágicos que viven en Aeteris, no es solo su único encanto. También lo son las zonas por donde se mueven los personajes, cada cual más bonito que lo anterior. Viajaremos por las comunidades de los seykers, donde los árboles y la naturaleza en si son muy importantes, también visitaremos las tribus de los faunos que tienen un encanto muy rural, descubriremos de donde sacan el poder las reinas de los seykers y visitaremos la zona comercial de Aeteria donde tienes que ir con mil ojos.
Como podeis ver Aeteria es un maravilloso mundo que descubrir y vivir, y os aseguro que lo haréis, porque cuando la historia coge ritmo es un no parar de leer.
Os recuerdo que todavía os podéis apuntar a la LC ¡Ya somos 11 participantes, entre ellas varias autoras! No sabéis lo contenta que estoy :) Podéis apuntaros hasta el viernes, que también será el último día de la semana especial de Aeteria.
Si participáis tendréis el libro gratis y entraréis en un sorteo chulisimo al final de la LC.
lunes, 26 de octubre de 2020
#UnviajeporAeteria | Reseña de Aeteria
Dispuesta a desenmascarar al chico que ha destrozado su futuro, Ari rompe lo más sagrado de Aeteria: las normas que la rigen e impiden el contacto con humanos.
lunes, 19 de octubre de 2020
Reseña | La caja de Quimera
Hay libros muy curiosos que aparecen cuando menos te lo esperas, te sorprenden y te dejan sin saber muy bien lo que acabas de leer pero te quedas con la sensación de que has disfrutado con su lectura. Y eso es lo que me ha ocurrido con La caja de Quimera.

domingo, 18 de octubre de 2020
Lectura conjunta Aeteria. Libro gratis + sorteo al finalizar la LC
¡Hola, hola! Hace mucho tiempo que no preparo ni una lectura conjunta ni una semana especial en condiciones ya sea por el tiempo, la motivación... Pero esta vez, vengo con algo que se que os va a encantar a todos los devoradores. Y es que llevo meses trabajando junto a Celia Arias, autora de Lumen, para preparar por todo lo alto el lanzamiento de su nueva novela Aeteria. Y ya os digo, ahora que estoy acabando de leerla, ¡que es una pasada! Fantasía, guerras, un mundo paralelo al de los humanos, muchas razas chulas, una protagonista un tanto especial a la que amas y odias por igual, algunos toques de romance... Aeteria tiene todo lo necesario para engancharnos y que acabe siendo una de las novelas favoritas de este año.
Si os interesa saber como vamos a organizarnos, sobre los ejemplares de cortesía, que ganaréis en el sorteo... ¡Seguid leyendo!
Tras quince años de espera, Ari está preparada para superar la iniciación. Es el momento que toda seyker con el don de las emociones anhela, y está convencida de que lo logrará. Cuando viaja al plano terrenal, un humano llamado Kev se interpone en su camino y echa por tierra la ansiada iniciación, provocando que Ari pierda las alas.
Dispuesta a desenmascarar al chico que ha destrozado su futuro, Ari rompe lo más sagrado de Aeteria: las normas que la rigen e impiden el contacto con humanos.
¿Cómo vamos a organizarnos?
En todas las lecturas conjuntas que he participado, siempre ponen el leer x capitulos por día, leerse una parte en una semana, etc... Sé que esto a todos no os puede gustar, ya que además es como se nos obligara a dejar otras lecturas de lado. Por eso tendréis total libertad para leer el libro durante el tiempo que dure la lectura conjunta. Lo único que os pedimos, es que ya que Celia os ofrece el libro totalmente gratis , que os comprometáis a leer, comentar y reseñar la novela durante Noviembre y principios de Diciembre (más adelante os informo mejor)
En caso de que hayáis comprado o compréis el libro (que está en preventa a 2,30 hasta el día 23) solo será obligatorio que comentéis por Twitter o Instagram con el hastag #LCviajandoporAeteria. Tampoco será necesario que hagáis reseña, aunque ya sabéis que tanto la autora como yo os lo agradeceríamos mucho.
¡Quiero participar! ¿Cómo consigo un ejemplar?
Como en otras ocasiones que hemos hecho una lectura conjunta en el blog, la autora os proporcionará el libro a todos aquellos que queráis participar en la LC.
Solo tenéis que dejarme un comentario abajo en los comentarios con vuestro correo electrónico y vuestro blog (así de paso también os sigo por ser tan majos al querer participar en esta lectura) Si participáis comentando por Twitter o Instagram, también os agradecería que me pusierais vuestro usuario para ir viendo vuestros comentarios.
¿Cuando empezamos?
No quiero ningún tipo de agobios, que lo bonito de esta lectura es que disfrutemos de la magia que ha creado Celia. Así que desde hoy hasta el 30 de Octubre tenéis tiempo de apuntaros en la lectura conjunta. Y ya el día 31 de Octubre empezamos la lectura hasta el 1 de Diciembre. Daremos unos días de margen en diciembre para que publiquéis las reseñas y así podréis participar en el sorteo.
¿Qué sorteo, de que hablas?
Pues Celia y yo hemos juntado un montón de cosas chulas para sortear entre todos aquellos que participéis activamente en la lectura conjunta, reseñéis la novela en vuestros blogs / instagrams y dejéis alguna reseña más en Amazon o Goodreads.
Además si os apuntáis a la sección vip de la web de Celia podréis ganar un regalito más.
¿Y que váis a ganar? ¡Pues lo siguiente!
Por parte de la autora:
- El libro en físico de Aeteria
- Un marcapáginas del libro
- Una pegatina
Por mí parte:
- Una funda de libro
- Los tres peluches de los protagonistas
- Un estuche con la misma tela de la funda
¿Hay ganas de apuntarse a esta LC? ¡Espero que sí! Va a ser una experiencia genial y seguro que os encatará el libro si le dáis la oportunidad.
¡Cualquier cosa, no dudéis en preguntar! ¡Nos leemos!
lunes, 7 de septiembre de 2020
Reseña | El secreto oculto de los Andes - La aparición

Ficción que sumergirá al lector en un mundo de civilizaciones desaparecidas, mitos, leyendas, historias entrelazadas, personajes encantadores, quienes se fundirán en esta historia para ofrecer un pedazo del alma de los Andes, donde el principal motor es el amor.
Hoy empiezo el nuevo curso en Devoradores de mundos para enseñaros una novela que he estado leyendo los últimos días. Se trata - como bien podéis leer en el título - El secreto oculto de los Andes: La aparición. La verdad es que no esperaba nada de la novela, simplemente cuando leí que trataba sobre los andes y los incas, ya me llamó mucho la atención y quise leerlo. Así que tengo que agradecer a Pilarica por haber confiado en mí para leer su bonita novela y enseñarme parte de la historia de su país. ¡Muchas gracias!
viernes, 10 de julio de 2020
#UnasemanaenLaGranBibliotecadeZoria | Sorteo de un ejemplar en digital de La princesa y la Sierpe
- Seguir a la autora en su Instagram (@cuentosdezoria)
- Ser seguidor del blog.
- Dejar un comentario en esta entrada diciendo que participáis.
lunes, 8 de junio de 2020
Reseña | La ciudad de los gatos: La bruja y el cucharón
¿Qué serías capaz de hacer para salvar a quien amas?
Hasta hace poco, Selín jamás hubiese imaginado que algún día se haría esa pregunta. Sin embargo, ahora que Verkan yace casi sin vida a sus pies, envenenado, sabe que haría cualquier cosa por él.
No obstante, el siniestro encapuchado del que depende su vida, solamente le ha pedido una cosa: si desea salvarle, deberá entregarle, antes de que salgan las lunas llenas, un extraño cucharón de plata perteneciente a un rey del que jamás ha oído hablar.
¿Será Selín capaz de conseguirlo antes de que se agote el tiempo o perecerá ante los peligros que le depara su ardua búsqueda?
El sello del cuarto cuento se ha roto. ¿Os atrevéis a descubrir en honor de quién ha sido?
La
ciudad de los gatos es el cuarto cuento que Rorlin escucha. Sin
embargo, en esta ocasión lo hace durante una deliciosa merienda en el
comedor, en compañía de Eyra, Drip, Mirdian y un nuevo miembro de la
biblioteca (orgulloso creador de los suculentos postres que aguardan en
la mesa).
En él, se narra la historia de Selín, una joven panadera
de singular aspecto, que está enamorada en secreto de un soldado que ni
siquiera sabe que ella existe.
La protagonista de este relato no
poseía título alguno o riquezas, pero tenía un corazón tan grande y
puro, que Eyra recogió su maravillosa aventura para que nadie jamás la
olvidara.
Al igual que en el tercer cuento, se sabe que los hechos
ocurrieron alrededor del año 426 del periodo Nurgën, cien años después
de la "extraña" enfermedad que asoló casi todo el reino.
Este cuento
lo escribió Eyra unos años después de que acontecieran los hechos, tras
una visita al peculiar reino. No obstante, en esta ocasión creó dos
ejemplares: uno para la biblioteca y otro para el templo de la ciudad de
los gatos (a petición del rey, para que sus ciudadanos siempre
recordaran lo sucedido).
Si deseáis descubrir qué le sucedió a Selín, tomad asiento y dejad que el sabor de los dulces os transporte hasta su panadería…
lunes, 1 de junio de 2020
Reseña | El herborista y el Sirzan

Confundiendo el amor a primera vista con los síntomas de una extraña enfermedad, Nuck elabora el ungüento que ella necesita y acude a su casa para entregárselo. Por desgracia, al volver a verla, se da cuenta de que Lidrya jamás podría enamorarse de alguien tan enclenque como él.
Sin embargo, cuando todo parece perdido, la joven le promete que se casará con él si le trae lo que más desea en este mundo, un Sirzan.
El sello del tercer cuento se ha roto y un nuevo habitante de la biblioteca aparece. ¿Os atreveréis a descubrir de quién se trata?
El herborista y el Sirzan es el
tercer cuento que Rorlin descubre. Sin embargo, esta vez es ella misma
quien tiene el honor de leerlo y lo hace para uno de los habitantes de
la biblioteca. En esta ocasión, lo lee en los aposentos de dicho morador
después de tener que huir apresuradamente del comedor**.
En él, se
narra la historia de Nuck, su mejor amigo y el mejor herborista que ha
conocido jamás el reino de Zoria, y su viaje para intentar encontrar un
legendario pájaro: el Sirzan.
Aunque no es un personaje con un título
de renombre como los protagonistas de otros cuentos, Eyra recoge su
historia para complacer los deseos de esta extraña criatura.
Al
contrario que en el segundo cuento, donde se desconocen cuando
transcurrieron los hechos, esta historia sucede cerca del año 992 del
periodo Nurgën, uno de los periodos más prolíferos del reino.
Este
cuento lo escribió Eyra hace más de 290 años. Aunque no tiene tanta
relevancia para la historia de Zoria como tienen otros, recoge una de
las amistades más profundas que haya existido.
Si deseáis indagar más
en esta insólita relación plagada de extrañas plantas y semillas de
Mirdrun, tomad asiento junto al árbol y dejad que la voz de Rorlin os
transporte hasta el taller de Nuck...
Bueno, ya era hora volver a recorrer los pasillos de La Gran Biblioteca de Zoria ¿verdad? Intento aguantarme las ganas de escribir todas las reseñas de esta serie para poneros un poco de variedad, ya que se que puede que no os interesen mucho estas novelas y prefiráis que os hable de otro tipo de historias y también en parte lo hago por mí para no tener que despedirme tan pronto de Zoria, pues hasta Noviembre o a saber cuando la autora no va a publicar nada.
Aunque ya os digo que aunque acabe las reseñas, que quitando esta quedan dos más, vais a leer mucho sobre Zoria y Eyra en Devoradores de mundos. Estoy preparando una semana especial para que podáis conocer mejor este mundo y a su autora... A ver si con suerte os puedo traer también algún regalito, como un concurso/sorteo o una lectura conjunta.
Y dicho esto, que se que siempre acabo hablando más de otras cosas que de el libro en sí, ¡vamos a la tercera reseña de Cuentos de Zoria!
En esta ocasión nos adentramos en el tercer cuento junto con Rorlin ¡y es el primero que la humana puede leer desde que llega a la biblioteca! Y la verdad, no puede ser uno mejor ¡es sobre la amistad entre el pájaro con más problemas - pero adorable - del universo y del herborista más bonico y con el corazón más grande que se haya conocido jamás! Con las nuevas entradas del diario de Rorlin que nos sirve de introducción y el posterior cuento que nos relata la misma, se nos introducirá y conoceremos todavía mejor a la maravillosa Mirdian y su bonita - y triste, muy triste y terrible - historia con Nuck.
No he comentado nada del libro, pero ya os voy diciendo que es mi cuento favorito y que Mirdian me ha conquistado el corazón.
Las entradas del diario y el cuento no tienen nada que ver las unas con la otra. El diario es más desenfadado y no paras de reírte con todas las ocurrencias y cambios de humor que tiene Mirdian (de verdad, junto con la señora Glíria y Drip es el mejor personaje de todos) pero en cambio el cuento es muy, MUY, duro y acabas llorando a lágrima viva y con ganas de zarandear a la autora por ser tan cruel.
De verdad, es muy mala.
Este cuento es más largo también. Después de leerme todos los cuentos puedo decir que su crueldad es proporcional al número de páginas que tienen sus cuentos.
En El herborista y el Sirzan, la historia aunque tiene que ver con el amor - pues de nuevo es el desencadenante de tooooodo lo que ocurre - pero el elemento más importante al final acaba siendo el poder de la verdadera amistad y el hacer justicia, además de que se le da mucha importancia al echo de cuidar a los animalitos y a la naturaleza; a la vida en sí. Además en este cuento Erya se centra más en los dos personajes
principales, profundizando más en ellos y haciendo que conectemos mucho
más con sus historias y personalidades. Debe ser por eso por lo que este
cuento me ha enamorado, pues la historia me ha parecido más real y me ha emocionado mucho, mucho.
Al igual que el resto de cuentos, es muy sencillo de leer con un vocabulario muy bonito y una edición que hace que sea una autentica obra de arte. Las ilustraciones son preciosas y como en los anteriores cuentos hace que la lectura sea más vívida.
Amor, venganza, magia, amistad... Los pasillos de la Gran Biblioteca de Zoria son cada vez menos misteriosos a medida que conocemos sus habitantes, pero más misterios se nos abren al conocer sus historias y las aventuras de Rorlin ¿A que esperáis para adentraros en ella?