jueves, 25 de abril de 2019

Reseña | Aevirae


 
Aevirae es una profesional del crimen en la era de la tecnomagia que cuenta con muchos recursos para hacerse con valiosos objetos mágicos o asesinar a importantes objetivos de la ciudad de Slyndbar. Los guardias de la ciudad, capitaneados por el incompetente Rostar, no son capaces de atraparla.
Con un tono más informal y gamberro que sus antecesores de Kelvalad, Aevirae fue dando sus primeros pasos en las tiras de un webcómic para terminar llenando las 50 páginas de novela gráfica que componen este tomo revisado. El estilo del 2.º capítulo es una constante experimentación con las técnicas de ilustración y coloreado que, lejos de pretender confundir al lector, no deja de ser un juego como lo es cada aventura de Aevirae.
Además del cómic original que llegó al top 50 de Subcultura, contiene una tira inédita para Pulp Cómics Magazine #2 y otra publicada en Weezine #4.
¡Vuelvo con las maravillas que esconden Lektu! Y de nuevo, os traigo una historia de Noa Velasco con la que os reiréis mucho, disfrutaréis de las ilustraciones y pasaréis un buen rato. Eso si, tened cuidado que en este cómic los cuchillos vuelan...

Como sabéis soy muy fan de la saga de los Clarividentes de Lorian, así que cuando me quedé sin material para leer... ¡Decidí adentrarme en las otras historias del autor! Así fue como me compre el libro de Kelvaland (que todavía tengo pendiente de leer) y el cómic del que os voy a hablar hoy; Aevirae.

Ya de por si el nombre de la protagonista de este cómic es muy curioso y las portadas que hace Noa son simplemente maravillosas (Algún día me gustaría poder pedirle una portada para alguna de mis historias, porque de verdad me parecen muy bonitas todas.) así que tenía mucha curiosidad por conocer a este personaje tan simpático.

Y sí, al final Aevirae me ha encantado. Tanto que incluso le he hecho un peluche.


 La verdad es que no creía que me fuera a gustar tanto este cómic. ¡Me he quedado con las ganas de poder leer un libro sobre Aevirae y saber más de ella! Es un personaje muy diferente a lo que me había imaginado (y no os voy a mentir, que toda ella sea de color lila me ha ganado mucho) y todos los trastos mágicos que salen son muy curiosos. Y como no, el autor (al igual que en Los Clarividentes de Lorian) tiene un qué especial para escribir sobre robos y cosas así.

Si no me creéis, aquí os dejo las reseñas que he hecho de los Clarividentes de Lorian para que veáis lo chachis que son sus novelas y el don que tiene para hacer novelas de fantasía gaslamp con misterio:

En fin, que el cómic es muy divertido (con un humor absurdo maravilloso), las ilustraciones son muy chulas con un colorido muy guay y además la historia es muy entretenida. Así que si os lo queréis pasar bien, Aevirae es vuestra historia.

Ya os digo que acabaréis queriendo leer más sobre ella y adentraros en todas las historias de Noa :)

viernes, 12 de abril de 2019

#UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | ¡Lectura conjunta de los libros de Let's Rock y sorteo!

¡Llega el fin de #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll! Pero eso no es sinónimo de tristeza, pues puedo hablaros de la LC que hemos organizado Natalia y yo con sus maravillosas novelas. 

Pero antes, ¿queréis saber de que hemos hablado durante esta semana? Estas son las entradas:
Ahora que habéis cotilleado un poco, puedo invitaros al fin a disfrutar de las dos primeras novelas de la trilogía Let's Rock: Amor, brackets y Rock 'N' Roll y 6 canciones para ti, dos novelas muy románticas, juveniles, llenas de música y 0 relaciones toxicas.

¿Os interesa? Pues la lectura empezará el día 15 de Abril y acabara el día 15 de Mayo y además cuantos más seamos en la Lc más regalitos habrá.
Por si no sabéis de que trata la novela...



Después de un concierto de su grupo de rock, Danny Blackdadder descubre que le han robado la maleta en el aeropuerto de Valencia, dejándolo solo con su guitarra y cinco libras. Tras intentar un par de cosas, solo se le ocurre pedir ayuda a sus seguidores a través de una red social. 

Nicolette, una joven fan de dieciocho años que hasta ese momento ha sido seria y responsable, decide responder, ofreciéndole la habitación disponible que hay en su casa. 

Cuando Danny acepta la invitación, la vida de ambos cambia. 

¿Qué pueden tener en común una incipiente estrella del rock cuyo rostro es muy conocido en el mundo de la moda y una tímida chica con aparato dental? 

Durante unos días, Nicolette y Danny van a vivir una historia llena de amistad, dudas, miedos, risas y canciones. 

Una historia de amor, brackets y rock and roll, en la que decir “te quiero” no será suficiente.
Y aquí os dejo sus respectivas reseñas, por si queréis saber mi opinión:
¡IMPORTANTE! 

Los dos libros serán cedidos por la autora, en formato digital, para que podáis disfrutarlos totalmente. La primera novela la leeremos durante últimos 15 días de abril y el segundo durante los 15 restantes. Al ser cedidos por la buenaza de Natalia, es OBLIGATORIO que hagáis una reseña en Amazon, Goodreads o en vuestro blog/canal.

Para poder acceder a la Lc y al sorteo con los diferentes regalitos (que se irán desbloqueando dependiendo de cuantas acabemos siendo en la lectura conjunta) son:

  • Seguir mi blog.
  • Seguir el Twitter de Natalia
  • Darle RT a la publicación de la LC en el Twitter de Natalia
  • Dejar un comentario aquí en el blog o en la publicación de twitt erde Natalia diciendo que vais a participar y vuestro correo para poder enviaros los libros en formato electrónico.
  • Hacer una reseña en cuanto acabe la Lc de los libros. ¡Da igual donde sea! 
*También se agradecería que comentarais en alguna de las entradas que he hecho durante esta semana*

También podéis comentar la lectura por Twitter con el hastag #UnaLecturaMuyRockera y si sois 10 o más lectoras se hará un grupo de Telegram o WhatsApp para ir comentando cosas con Natalia ¡Pero todo sin sopilers, que después hay dramas!

Y bien ¿que premios tendrá el ganador? Pues cogeros bien , que vienen curvas devoradores...
  • Los dos libros en físico.
  • Una libreta.
  • Pegatinas para ropa.
  • Una funda para libro 100% handmade.
¡Premios bonus! 
  • Si sois 10 participantes se añadirá al pack los dos peluches de los protagonistas hechos por mí.


  •  Y si sois 15 participantes, se añadirá un broche de fieltro en forma de estrella de mar que tiene que relación con una cosa que ocurre en la trilogía.
Y bueno, si al final participáis más ¡puede que haya un segundo ganador!

¿Os animáis a participar? :)


jueves, 11 de abril de 2019

#UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | Consejos para hacer aesthetics bonitos

¡Penultima entrada de #UnaSemanaConMuchoRcok'N'Roll! ¿Estáis preparados para la sorpresa de mañana? Porque estoy segura de que os encantará si os ha llamado la atención la saga más romántica y rockera de Amazon.

Pero hasta entonces... ¡tendréis que esperar!

Hoy quiero hablaros de los aesthetics, esos collages tan chulos que hacen los autores sobre sus historias. Yo no se vosotros pero a mi me sorprende que con cuatro fotos y un filtro se consigan maravillas tan bonitas. A mi esas cosas no me salen... y eso que lo he intentado muchas veces. Y como puede que a vosotros os pasa lo mismo, he pensado que quien mejor nos puede ayudar que nuestra autora invitada, que no es por nada pero hace unos aesthetics preciosos.

¿Queréis aprender a hacer aesthetics y ver algunos que ha hecho Natalia? ¡Pues seguid leyendo!


1. Buscar fotos que tengan relación entre ellas (colores y esas cosas)

2. ¡Utilizar filtros!

3. No utilicéis solo dos o tres fotos, cuantas más hayan más bonito quedará el collage.

4. Si no queréis utilizar las fotos de Pinterest (que son preciosas) Natalia nos recomienda Pixabay, Pexels i Unsplash que tienen fotos gratuitas.

5. Para hacer el collage, Natalia nos recomienda la aplicación PicsArt (es una aplicación del móvil) Si no también podéis utilizar Canva, aunque no queda tan bonito.

Y muchos consejos más no os podemos dar, pero si tenéis curiosidad de como son los collages de Natalia aquí os dejo unos cuantos.



Este es un aesthetic de Amor de humo y algodón, una de sus novelas publicadas en amazon. Si os ha llamado la atención ya sabéis, podéis comprar el libro en Amazon tanto en papel como en ebook.





¿Son o no son una pasada? A mi me encantan, ya me gustaría hacer collages así de mis historias...

Y nada, esto ha sido todo por hoy. Se que ha sido breve, pero si os habéis quedado con ganas siempre podéis leer las entradas anteriores:
 O también podéis esperar a la entrada de mañana, que os aseguró que os encantará :)

¡Hasta mañana!

miércoles, 10 de abril de 2019

#UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | Los 10 libros favoritos de Natalia Sánchez Diana

Todos los autores, sea por una causa u otra, se ven marcados por ciertas lecturas que a la hora de escribir sus historias sin duda se ven reflejadas en ellas.

Es por eso que hoy, para conocer todavía mejor a Natalia Sánchez Diana, le he pedido que me diga sus 10 libros favoritos para así conocer sus gustos y nuevas lecturas que nos puedan interesar a todos.

¡Vamos a por el tercer día de #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll!


1. La saga de Harry Potter de J.K. Rowling


No necesita presentación, ¿verdad?

2. La trilogía de Hija de humo y hueso de Laini Taylor



Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.

Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?

De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.
 
3. La Abadía de Northanger de Jane Austen 
 

 


Publicada originariamente en 1818, La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven ingenua aficionada a la lectura de novelas góticas. Invitada por los Tilney a pasar una temporada en su casa de campo, se dedicará a investigar tortuosos e imaginarios secretos de familia. Pero cuando finalmente todo se aclare y comprenda que la vida no es una novela, la inocente Catherine pondrá los pies en la tierra y encauzará su futuro según dictan las normas morales y sociales de la época.

 
4. Orgullo y prejuicio de Jane Austen
 
 
Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas . De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora… pero, por influencia del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos
 
5. Mary Barton de Elizabeth Gaskell
 
 
 Una trama llena de situaciones límite, una escritura cultivada y puntillosa y unos personajes descritos con simpatía y vigor realzan el valor de esta novela. Por sus obligaciones como mujer de un pastor unitario, Elizabeth Gaskell hubo de conocer de primera mano las condiciones de vida de los obreros de Manchester y las consecuencias de la revolución Industrial. En un ambiente de tensión social, agravado por la pobreza y el desempleo, se inscribe la peripecia de una muchacha que coquetea con el apuesto hijo del patrono y desprecia al pretendiente que daría su vida por ella.

6. Norte y sur de Elizabeth Gaskell


A través de la historia de Margaret Hale, una joven del sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al norte, Elizabeth Gaskell plasma los conflictos sociales y políticos derivados de la revolución industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Para la heroína, el sur donde ha nacido simboliza el idilio rural; frente a él, el norte es sucio, rudo y violento. Sin embargo, a medida que va penetrando en ese nuevo mundo y sus distintos estratos –desde Bessy, la joven obrera enferma y su padre, líder sindical, hasta John Thornton, dueño de una fábrica textil, por quien siente una creciente atracción_, tendrá que ir corrigiendo sus prejuicios; y del mismo modo, su condición de mujer subordinada evolucionará hacia una madura aceptación de sí misma y de sus sentimientos. 

7. Almacen de antigüedades de Charles Dickens


Las penurias y adversidades que azotan a la pequeña huérfana Nell Trent y a su bondadoso pero débil abuelo en su vagabundeo por Inglaterra bajo la persecución del usurero Daniel Quilp, uno de los villanos más acabados y odiosos de toda la obra del autor, son el hilo conductor de" La tienda de antigüedades" . Charles Dickens consiguió alumbrar en estas páginas algunos de sus más inolvidables personajes a la vez que desarrollar una novela que, publicada por entregas, causó furor en su época.

8. Oliver Twist de Charles Dickens


Oliver Twist, publicada por entregas en 1837, consolidó la fama de Charles Dickens y es, sin duda, una de las novelas más perdurables de su genio. Con ella se proponía demostrar que se podía «servir a la moral» mediante una historia con «personajes elegidos entre lo más criminal y degradado de la población de Londres», y donde sin embargo sobrevivieran la candidez y la fragilidad. La historia del pequeño Oliver, criado en un hospicio, empleado y maltratado en una funeraria, que al escapar rumbo a Londres es reclutado por una banda de ladrones que él no reconoce como tales, no sólo es un soberbio escaparate de celebérrimas creaciones dickensianas (Fagin, el jefe de la banda de delincuentes juveniles, el ladronzuelo Jack Dawkins, el asesino Sikes, la prostituta Nancy, el misterioso Monks, implacable perseguidor de Oliver), sino un magnífico y trepidante relato sobre la inocencia acosada. Los distintos protectores que el héroe va encontrando en su camino nos descubren al Dickens idílico y sentimental, y gracias a ellos una trama de secretos tan dramáticos como finalmente felices. La posteridad ha convertido en mito las peripecias de este pequeño personaje, y quizá hoy, cuando su fascinación no ha decaído, una nueva lectura, en una nueva traducción, pueda revelarnos por qué.

9.  Tess, la de los d' Urberville de Thomas Hardy


" Tess, la de los d'Urberville " retrata la vida rural del sur de Inglaterra a través de la figura de la protagonista, descendiente de una familia aristocrática empobrecida. Forzada por un aristócrata y condenada por una sociedad de moral estricta, Tess se rebela contra el destino que se le impone guiada por su innata independencia, su incapacidad de comprender el doble rasero con el que se juzga la conducta de los sexos y, sobre todo, por sus deseos de alcanzar la felicidad.

10. Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy


Con Lejos del mundanal ruido (1874), reeditada ahora después de mucho tiempo en una nueva traducción, Thomas Hardy alcanzó su primer gran éxito, y también la que quizá sea la más amable de sus obras maestras. El autor nos hace un formidable retrato de una heroína victoriana que sabe que lo dificil para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos. De carácter fuerte e independiente, esta heroína, joven propietaria de la mayor granja de su localidad, está en situación de elegir entre los tres pretendientes que la rondan. Al elegir descubrirá en poco tiempo que ha renunciado la la sencillez de la vida de soltera para convertirse en la humilde mitad de un indiferente todo matrimonial.


Y hasta aquí la entrada de hoy. Si os habéis quedado con ganas de más, ¡mañana habrá otra entrada! Pero si no podéis esperar aquí os dejo las anteriores entradas de #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll.

¡Hasta mañana!

martes, 9 de abril de 2019

#UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | 10 razones para leer la trilogía Let's Rock

Hoy seguimos moviéndonos al ritmo del rock, pues esta semana especial dedicada a Natalia Sánchez Diana no ha hecho más que empezar. Y mejor ir preparando el cuerpo para el viernes, porque nos iremos de concierto... Bueno, no exactamente, pero si que habrá alguna que otra sorpresa.

Pero mientras llega el viernes, seguimos con #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll. Ayer os intenté convencer de lo maravillosa que es Natalia y de lo mucho que merece la pena leer sus libros, sobretodo su trilogía Let's Rock. Pero como se que sois muy difíciles de convencer y necesitáis muchos argumentos para empezar a leer hoy toca...


1. Danny y Nicolette son unos protagonistas maravillosos a los que querréis achuchar.

2. Aunque la trama puede parecer bastante sencilla,  tiene muchos giros sorprendentes que le dan más chicha a la historia y poco a poco la va complicando.

3. Los personajes masculinos no son unos gamberros que además tratan fatal a las chichas y que además se escudan en su trágico pasado. Y las chicas no son tontas y tampoco se dejan llevar por lo que hacen o dejan de hacer los chicos. Son independientes.

4. Natalia nos hace ver (en esta y en todas sus novelas) que una novela romántica no necesita sufrimiento y escenas desagradables para ser bonita y dramática.

5. La trilogía va sobre la música, y en todo momento la tendremos presente. Incluso en la segunda novela están las canciones de Smoking Wild Demons, el grupo de Danny.

6. Si os gusta llorar, con esta trilogía os digo yo que vais a llorar a mares. Preparad los pañuelos.

7. El mensaje que da Natalia con los dos primeros libros es de esperanza. Los dos personajes están muy dolidos por sus respectivos pasados, pero durante las novelas vas viendo como van creciendo, haciéndose más fuertes y sobretodo curándose.

8. Los capítulos son cortos, pero muy intensos. Tan intensos que no podréis dejar de leer.

9. Natalia tiene un don para escribir novelas sobre personajes, y con Let's Rock lo demuestra sin duda.

10. La historia de amor es preciosa. Y muy dramática. Pero preciosa y real.

Y esto es todo ¿todavía queréis más razones para empezar a leer la trilogía de Let's Rock? Si es que además está gratis en Kindle Unlimited. Pero igualmente si queréis darle una alegría a Natalia...



Además si compráis los libros y les hacéis reseña, puede que el viernes os llevéis una sorpresa :)

¡Hasta mañana!

lunes, 8 de abril de 2019

#UnaSemanaConMuchoRock'n'Roll | Conociendo la saga Let's Rock!

¡Hola, hola devoradores!

Aquí estoy una semana más para daros a conocer a otra autora maravillosa. Hace dos semanas os presente a La Reina Lectora, que hace apenas unas semanas dio a conocer su novela de ciencia ficción Proyecto Crysser y se estrenó como autora. Y hoy, cambiando totalmente de género, vamos a ponerle más ritmo a la semana con una de mis autoras favoritas de romántica (por no decir la única): ¡Natalia Sánchez Diana! 

Ya hace casi un año que tengo la suerte de conocer a esta maravillosa autora que me ha devuelto las ganas de volver a adentrarme en las novelas románticas, historias que hasta entonces me parecían todas iguales como si estuvieran escritas por la misma persona.  Natalia ha sido un soplo de aire fresco en mi corazón de lectora y me ha devuelto las ganas de leer este tipo de novelas, y es por eso que quiero que más lectores la conozcáis, porque se que sus historias os llegaran a la patata como a mí.

Natalia tiene muchas novelas tras sus espaldas; juveniles, históricas, más adultas...


Pero todas se caracterizan por dos cosas; sus historias son bonitas y sencillas, pero con personajes maravillosos que llenan las páginas con su presencia. 

Si alguno de estos títulos os llama la atención, aquí os dejo todas las reseñas que he hecho en el blog. Porque sí, he reseñado todas las novelas de esta maravillosa autora, ¡y no me arrepiento de ello!
Todas las novelas de Natalia me han parecido maravillosas y me han enamorado con sus personajes y tramas. Y aunque tengo más predilección por las ambientadas en la época victoriana, esta semana estará centrada en la saga young adult Let's Rock.


¿Por qué? Pues porque este año ha cumplido dos años, los personajes son adorables, la historia de amor es preciosa, hay rock... ¿Qué más se puede pedir?

Pero claro a ver... ¿de que trata la trilogía de Let's Rock? 


Después de un concierto de su grupo de rock, Danny Blackdadder descubre que le han robado la maleta en el aeropuerto de Valencia, dejándolo solo con su guitarra y cinco libras. Tras intentar un par de cosas, solo se le ocurre pedir ayuda a sus seguidores a través de una red social. 

Nicolette, una joven fan de dieciocho años que hasta ese momento ha sido seria y responsable, decide responder, ofreciéndole la habitación disponible que hay en su casa. 

Cuando Danny acepta la invitación, la vida de ambos cambia. 

¿Qué pueden tener en común una incipiente estrella del rock cuyo rostro es muy conocido en el mundo de la moda y una tímida chica con aparato dental? 

Durante unos días, Nicolette y Danny van a vivir una historia llena de amistad, dudas, miedos, risas y canciones. 

Una historia de amor, brackets y rock and roll, en la que decir “te quiero” no será suficiente.



Puede que al principio la trilogía Let's Rock es una historia típica en este tipo de subgéneros de romántica. Pero Natalia les da mucha profundidad a los personajes, hace que la trama no solo se centre en el amor que empieza a surgir entre Nicolette y Danny, sino también en todo lo que ocurre a su alrededor mientras pasan el mejor verano de su vida juntos. Y es que la vida no es fácil, ni aunque tengas al amor de tu vida al lado... y ya os digo yo que Natalia es de meter puñetazos de realidad a sus personajes sin que los pobres (ni los lectores) se lo esperen. 

Sí, es una autora un poco cruel, pero la adoraréis y encestareis más novelas escritas por ella. Aunque os recomiendo no separaros del pañuelo mientras leáis sus historias.

¿Os ha llamado la atención la saga? ¿Queréis empezar a leerla? 


¿Preferís conocer mejor a la autora durante esta semana? ¡Pues entonces estad atentos todos los días, pues saldrán varias entradas interesantes! 

¡Hasta mañana!

viernes, 5 de abril de 2019

Reseña | El primer caso de Aeric Lockbed

Aeric va a graduarse como tecnomago criminalista y quiere celebrarlo con su amigo Bembo. Parece la noche perfecta: guisado de ciervo, cerveza y una preciosa elfa. El problema es que necesita su sello de investigador para la ceremonia y ¡se lo han robado! Los jóvenes medianos tendrán que hacer lo posible por recuperarlo en el primer y extraoficial caso de Aeric Lockbed.

Hasta hace poco no sabía que maravillas escondía Lektu, pero cuando descubrí que se podían descargar (y además ¡gratis!) un montón de relatos y novelas cortas no dudé en zambullirme en la web para poder descubrir nuevos autores e historias cortas. Y desde entonces ha sido un no parar... así que seguramente os voy a reseñar muchas pequeñas historias que estoy segura que os encantará leer. 

¡Como la de hoy!

Hace ya un año que tuve la suerte de leer Soga de seda y magia, una novela que a parte de darme a conocer un autor genial del cual ya soy fan, hizo que disfrutara el mero hecho de leer y que descubriera un nuevo género del cual no había leído nada y me está empezando a encantar; la fantasía gaslamp. 

Así que en cuanto me hice cuenta en Lektu lo primero que hice fue descargar este relato relacionado con Los Clarividentes de Lorian y uno de los personajes más gamberros (y divertidos) de la novela: Aeric. Que me hace gracia porque he leído algunas reseñas y no parece caer muy bien a los lectores, pero es que a mi me encanta. Es salir Aeric y se que voy a estar desternillándome de risa durante toda la lectura. Y, efectivamente, durante las 25 páginas que tiene este relato no he dejado de reírme y de pasármelo como una cría.

Al igual que Soga de seda y magia, está muy bien escrito y Noa consigue meterte en su mundo con mucha naturalidad y sorprenderte con los giros que da a la trama sin que te lo esperes. Y todo eso en 25 páginas, todo un logro conseguir eso con tan pocas palabras. Además el sentido de humor que utiliza no rompe nada la ambientación de la novela y hace que todavía te enganche más la lectura. Y como es una historia dedicada sola y exclusivamente a Aeric ha dado mucho juego, ya que es una pasada de personaje y llena la escena con su personalidad vivaracha y loca. Es cierto que no sale mucha presencia femenina (que la verdad, mucho no me importa porque en Soga de seda y magia las mujeres son muy importantes) pero los pocos personajes que salen son tan guays que la verdad es que (yo al menos) no lo he echado a faltar.  Es más incluso agradezco que el autor se haya enfocado solo en Aeric porque en la novela queda un poco eclipsado por las arrolladoras personalidades de Odriel y Zenda.

Y como en la lectura de la novela, me ha encantado poder conocer los cachivaches de Aeric y ¡además! conocer muchísimo mejor el mundo que Noa ha creado y es que su worldbuilding es una pasada. ¡Estoy deseando poder leer más novelas de Los Clarividentes de Lorian y conocer todavía mejor sus personajes y mundo!
Así que si os gustan los misterios, los detectives, la fantasía, el buen (y absurdo) humor y personajes de 10 leed este relato, Soga de seda y magia o los dos. ¡Ya os digo yo que los Clarividentes de Lorian os encantarán!

 

jueves, 4 de abril de 2019

Reseña | Amor de niebla y destino

Lucian Monroe se ha pasado la vida luchando por mejorar los derechos de los trabajadores en los molinos de Manchester pero una fatídica noche, un acontecimiento violento le obliga a huir. Desde que perdió a su esposa, no ha vuelto a tocar a una mujer porque se hizo una promesa.

Todo se tambalea cuando coincide con Catalina Wright, a la que han enviado lejos para casarla con algún aristócrata que quede prendado de su cautivadora belleza y de la riqueza de su hermano. Pero lo que quiere Catalina es encontrar su lugar en el mundo y descubrir la pasión.

Lo que empieza con un favor inocente, se complica cuando ambos descubren el deseo y el pasado reclama su venganza.

Rebélate contra las normas.
Lucha, camarada.
Y enamórate.

Londres, 1855. El Támesis congelado. Mujeres sindicalistas. Karl Marx. Un pequeño deshollinador. Un duque inesperado.
Un orfanato.

Si has leído "Amor de humo y algodón" ya conoces a Lucian Monroe, pero si no es así, esta es una novela independiente en el que conocerás su historia posterior
 
Desde hace un año, cuando tuve la oportunidad (y suerte) de conocer a Natalia, he estado enamorada de todo lo que esta autora ha escrito. Me he leído todo de ella. Todo. Y con cada historia que me leo de ella, más me impresiona como va mejorando cada vez más. Pero, de todas las novelas que he leído (además de las que he beteado) hay una de sus series que me encantan: las que están ambientadas en la época victoriana.

Hace justo un año más o menos salió la primera novela de esta serie: Amor de humo y algodón, de la cual me quedé prendada de su historia y sus personajes. Pero, aunque todos me encantaron,  hubo uno que me robó el corazón, lo retorció y me lo llenó de lágrimas; Lucian Monroe. Sin pretenderlo, Natalia creó un personaje que necesitaba una historia sí o sí, y muchas de sus lectoras (entre las que me encuentro yo) le exigimos un libro dedicado solo y exclusivamente a él. 

Así es como hace unos meses Natalia nos iluminó con Amor de Niebla y destino, en la cual nos narrará lo que ocurre con Lucían Monroe - el famoso cartista de Manchester - después de todo lo acontecido en  Amor de humo y algodón. Y os digo yo que hay mucho, mucho que contar, aunque la autora como siempre nos hace sufrir durante la historia y a diferencia de la primera novela, nos deja muchos puntos abiertos.

Y, ¿cómo empieza la novela? Pues la introducción empieza con mucha acción, donde suceden ciertos acontecimientos que obligan a que Lucian tenga que acabar escapando hacia Londres, empezando así una nueva etapa de su vida. Natalia lleva tan bien la tensión que, como al igual que sus otras novelas, hace que no te despegues de las páginas de la novela hasta el final. A diferencia de Amor de humo y algodón, en esta segunda novela lo importante son los diálogos y todo lo que nos muestran los personajes mientras interactúan entre ellos, además de las descripciones que nos pone la autora para poder profundizar mejor en ellos. Pues al fin y al cabo, otra de las diferencias de esta novela con su predecesora, es que es una historia de personajes y en todo momento veremos que la historia gira entre ellos, en sus sentimientos, en sus vidas... quedando en un tercer plano los misterios misteriosos. Y siguiendo en el estilo de Natalia, el vocabulario sigue siendo sencillo - pero sin salirse del contexto histórico en el que gira la historia - y los capítulos hay algunos que son más cortos que otros, pero todos acaban de forma que necesitas leer más, algo muy interesante que tiene la autora porque consigue que la tensión no flojee en ningún momento de la historia; es todo una carrera de emociones que vienen y van que no acabas hasta que la historia concluye.

Los personajes de esta nueva novela, aunque hay algunos que se repiten de la primera, hay de nuevos. Y todos son maravillosos porque como os he dicho más arriba, es una novela de personajes, esta más enfocada a sus emociones y preocupaciones y todos de alguna manera me han tocado el corazón con sus formas de ser y sus historias. Así que si ya estaba emocionada con la novela porque era una historia exclusiva de Lucian, he acabado todavía más maravillada por culpa de los personajes tan bonitos y humanos que ha creado Natalia. En concreto de dos, los cuales quiero que acaben bien pegados sí o sí, porque es como deben estar. Así que el hueco que había ocupado Lucian, lo han llenado estos dos. 

En cuanto a las trama, al estar enfocada en los personajes, ha perdido la tensión ''nerviosa'' que Natalia nos mostró en Amor de humo y algodón con el misterio y los asesinatos. En Amor de Niebla y destino se muestra que hay nada de eso, pero se deja entrever que algo muy importante se esta cociendo. Es por eso que no tiene esa emoción contenida de la primera, pero la historia de los personajes hacen que la lectura sea tierna y emotiva como solo Natalia sabe hacer.

¿Y la trama romántica? En eso ha mejorado mucho de un libro a otro. La historia entre Lucian y Catalina va un poco más lenta y como la historia esta más enfocada en ellos, se vive todavía con más intensidad su preciosa, dramática e intensa historia de amor. Y como siempre 0 toxicidad. ¿Qué más se puede pedir?

Otra de las cosas que me ha encantado es uno de los temas que habla la novela. ¡De los sindicalistas! Ha sido muy interesante poder conocer más datos sobre las revueltas que habían en las fabricas y las penurias que debían vivir los escalones más bajos de la sociedad. Y sobretodo me ha encantado el mensaje de esperanza que da la autora en la novela, dando a entender que todas las personas tenemos un hueco en el mundo por muy difícil que parezca.

En fin, que Amor de niebla y destino me ha enamorado y me ha dejado con todavía más ganas de seguir con esta serie de libros. ¡Y ya no se que más deciros para que la leáis! Tiene amor sin toxicidad, una historia preciosa, personajes maravillosos... ¡ y además aprendes cosas! ¿Qué más se puede pedir de una buena novela romántica?