Mostrando entradas con la etiqueta Historica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historica. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2021

Novedades Abril 2021

 Ya estamos en abril ¡el mes de los libros! La búsqueda de novedades de autores autopublicados y de alguna editorial como Selecta ha sido difícil ¡nunca hubiera imaginado que se publicaban taaaantos libros!

Como siempre, os enseño los que me han llamado la atención y me gustaría poder leer. Pero además este mes, puedo enseñaros el cuento que voy a publicar la semana que viene;  Astoria y la piedra de ámbar. Formará parte de una serie de libritos/cuentos sobre diferentes animales. Más adelante, sí os hace gracia, hablaré un poco más de él en el blog o si queréis podéis visitar mi blog de autora Aura Damae.

Dejando de lado el momento publicidad, de todos los libros que os he puesto los que más me interesan son el de Blaki, El perfecto mayordomo, Escuela de señoritas St. Margaret's y el de Miel sobre Hojuelas, Candela. ¡Espero poder leerlos pronto!

 

¿Te imaginas tener un manual sobre cómo enamorarte? Ya sabes, qué sensaciones se notan, qué sentimientos nacen en ti. La verdad es que eso para la princesa de este cuento hubiera sido todo un puntazo. 

Sin embargo, el príncipe hubiera elegido tener una guía sobre sanar corazones rotos, el suyo necesitaba de cierta preparación para volver a amar. 

Qué fácil hubiera sido para los protagonistas de esta historia si hubieran tenido pautas, ¿verdad? Pero, quizá, no hubiese sido tan divertido como descubrir las hazañas que el destino les tenía preparadas poco a poco. 

Un príncipe intentando colocarse su capa y una princesa aprendiendo a abrir el corazón unidos por algo mucho más fuerte que ellos mismos: el amor. 

La historia de esta peculiar pareja, desde luego, no te dejará indiferente. 

Esto empieza en 3, 2, 1…

¿Te atreves a seguir leyendo?  


En otoño de 1944 Toulouse vive tiempos de esperanza. La Segunda Guerra Mundial está decantándose a favor de los Aliados, que ya ocupan una parte importante de Europa habiendo llegado a liberar Francia con éxito.


En la ciudad del Garona se darán cita dos mujeres españolas, cada una con una procedencia vital distinta. Catalina trabaja de enfermera y vive con un republicano exiliado. María Eulalia, hermana de dos sacerdotes asesinados en el Madrid de 1936, viajará a Francia con un objetivo concreto: averiguar los planes del Partido Comunista de España para invadir el país y derrocar a Franco.


Las violetas de Toulouse nos conducirán a la cadena de sucesivos dilemas que vivirán ambas mujeres, que les llevarán a enfrentarse con el entorno y con ellas mismas, cuestionándose sus principios, sus actuaciones, sus relaciones personales y sentimentales, y hasta su propio futuro.

 

Candela es enfermera de UCI y adora su trabajo, pero las sucesivas olas de la pandemia la han dejado al límite de sus fuerzas, como un náufrago tumbado en la arena. Por eso Patricia, la psiquiatra de referencia del hospital, le propone participar en el programa experimental «Como Cabras».


En La Munia del Risco Candela conoce a hombres y mujeres que se encuentran en una situación similar, entre los que se encuentra Claudio, cuya editorial quebró al mismo tiempo que su matrimonio y que se refugia entre panales porque el aguijón de las abejas le resulta menos amenazador que la vida en la ciudad.


Pero el pueblo necesita atraer más visitantes y cada uno aporta lo mejor que tiene. Todos piensan que Claudio repartirá miel dulce y palabras amargas, pero su propuesta los sorprende a todos.
Vente a La Munia del Risco, porque la vida es más fácil si vamos todos a una… ¡como en Fuenteovejuna!

 

Alicia y Fran coinciden todos los martes a las cinco en un café.
Sofía y Valentina sienten que son algo más que amigas.
Belén y Mateo ya no se creen las excusas que llevan quince años poniéndose.
Julia y César necesitan reencontrarse en algún punto de su caótica vida.
Cristina y Iago tendrán que superar el pasado para descubrir lo bonito que es el presente.
Greta y Alejandro llevan seis años sin verse, pero no han conseguido olvidarse.
Sonia y Sergio no pueden ni mirarse a la cara, pero sus pieles se atraen como un imán.
Irene y José ya no recuerdan quiénes fueron… y dudan sobre quiénes serán.
Valeria y Marc empiezan a compartir piso un día cualquiera de marzo de 2020.
Silvia y Germán deciden decirse adiós justo cuando una pandemia los deja dos meses encerrados juntos en casa.
Manuela y Julián han estado juntos toda una vida… incluso cuando no lo estaban.

Las calles de Madrid son el escenario de once historias de amor y vida; de decisiones que pueden cambiarlo todo; de dilemas cotidianos y conflictos eternos; de personajes cuyas vidas se entrelazan y que consiguen brillar gracias a la magia de una mirada.

 


Un mayordomo demasiado perfecto.

Una doncella demasiado estirada.

Unos secretos que los llevarán a encontrar el amor, y a poner en riesgo sus vidas.

James Harrison, quinto marqués de Hallbrook, trabaja en Rusia como diplomático del gobierno británico. Cuando un amigo le advierte del complot que han tejido contra él para acusarlo de traición, decide regresar a Londres de incógnito para descubrir al culpable.

Elisabeth es una eficiente y silenciosa doncella que guarda un gran secreto del que depende su vida y la de alguien a quien ama. Secreto que se verá amenazado cuando el nuevo y perfecto mayordomo se muestre demasiado curioso hacia su persona.

En un mundo de mentiras y secretos, surgirá entre ellos una atracción tan poderosa como peligrosa, que los llevará a descubrir la única cosa que vale la pena en la vida: el amor.

 

Un hombre con miedo a sentir.Una mujer que huye de sí misma.A Madison le encanta disfrutar del orden y la seguridad que imperan en su vida. Hasta que una cita a ciegas la lleva a conocer a Gabriel O’Sullivan, un exbombero de sonrisa irresistible y ternura a raudales cuya inesperada propuesta pondrá su lista de prioridades patas arriba.Gabriel se siente satisfecho con su caótica rutina como monitor de delfinoterapia. Pero Madison irrumpe en ella para demostrarle que tiene un corazón capaz de volver a latir por alguien con un pasado tan complicado como el suyo.A veces, la vida te ofrece una oportunidad para la que no estás preparado.A veces, el destino se encarga de que todo encaje.

 

Bosque Escondido está en peligro. Ellos, los humanos, están llegando para acabar con la paz de los animales.

Por eso Astoria, princesa de los ciervos y elegida por una antigua profecía de la que no sabía nada, tendrá que salir fuera de la protección de su querido hogar para salvar a todos los clanes. Aunque eso signifique tener que renunciar a sus dones y volver a ser salvajes.

Pero no estará sola en su viaje, junto a ella irán sus mejores amigos; Kumi NuezDorada y TomTom ColaBlaca. Juntos emprenderán su primer y puede que incluso último viaje.

¿Conseguirá Astoria la piedra de ámbar y salvar a todos?

«Cinco condiciones mueren, cinco familias son la causa. Si tan horrible, violenta y aterradora consideráis nuestra existencia que así sea. Generación tras generación, el mundo que os desprecia tanto como lo despreciasteis será vuestro.»
A Reyes nunca le habían gustado los cambios y estaban siendo demasiados. Su hermano se iría a la universidad, su grupo de amigos se distanciaría al empezar el bachillerato. Adrián, ese amor a todas luces imposible, no parecía capaz de verla como otra cosa que una cría. En resumen, el maravilloso mundo en el que llevaba quince años viviendo se resquebrajaba, y nadie parecía darse cuenta de que estaba a punto de acabarse.
A Saúl nunca le habían gustado las responsabilidades, pero caían sobre él sin importar su criterio. Desde que la maldición entró en su vida, su día a día era un infierno. Compaginar el trabajo en la fábrica con sus tareas sobrenaturales lo envenenaban, igual que no poder quitarse de la cabeza a la pelirroja de aire sereno. Un imposible en mayúsculas tanto por las tramas normales, como por las peculiaridades mágicas. En resumen, el desastroso mundo en el que llevaba veintitrés años viviendo lo asfixiaba, y nadie parecía darse cuenta de que los peligros iban en aumento.
«No se cuestionan las órdenes. No se duda del líder. No se juega con las normas.»

 

La Escuela de Señoritas St Margaret´s, es un lugar privilegiado para muchachas de la nobleza. Las que en el futuro serán la flor y nata de la aristocracia Inglesa. Lady Bradford, no sólo aspira a enseñar canto y baile a sus alumnas, también cómo defenderse en la vida si no quieren o no pueden optar a un matrimonio ventajoso. 


Pero una de las profesoras ha tenido un accidente de carruaje, justo cuando el excéntrico y altivo duque de Houghan llega al condado de Kent para recibir los informes sobre su prima huérfana. Margaret tendrá que tratar con el irascible duque sin sospechar que ese primer encuentro con él cambiará su vida para siempre.


 Blaki, una gatita que tras ser comprada en una tienda de mascotas, llega con una familia con contrastes, ya que solamente el padre la quiere y cuida. Pero el día menos esperado surge una nube roja que absorbe a la población del hemisferio del sur. Es en ese momento que empieza esta gran aventura de Blaki, en la que mascotas convertidas en humanos, seres con cuernos en la frente, llamados fiokos, magos, monstruos y demás, lucharan por saber quién fue el causante de tantos daños.


Las aventuras de Blaki es una alegoría sobre el cuidado animal, la protección al medio ambiente y de las consecuencias de la sobrepoblación humana. Una obra que te hará reflexionar sobre el amigo animal que tienes como mascota.

Abril tiene muchos libros interesantes con los que picar para el día del libro / Sant Jordi y estoy segura de que me dejo muchas más joyas sin enseñar.

 ¿Cuál os llama la atención de todos estos que os he mencionado? ¡Os leo en comentarios!


jueves, 4 de junio de 2020

Reseña | El álbum de la familia Juranović




En 2018, Mercedes, una joven de aparente éxito, recibe una terrible noticia que hace que todo su mundo se tambalee. Intentando coger distancia, tiempo y consciencia sobre sí misma, emprende un viaje junto a un misterioso joven que intenta redescubrir su propio pasado.

Mientras, alrededor de los años 90, la tranquilidad de la familia Juranović se da de bruces con la Guerra de los Balcanes. Lucharán contra la desesperanza, la tristeza y el miedo con su única arma: la familia.

Una apasionante historia contada a dos tiempos (2018 y Guerra de Yugoslavia) donde todos los protagonistas descubrirán que lo que menos se busca, muchas veces, es lo que más se necesita.

"Todos esperamos un milagro que nos pueda salvar, aunque muchas veces no sepamos ni de qué".

"Lo que más miedo me da de quererte tanto es que iría hasta la boca del infierno si me lo pidieras".


No se que sentiréis vosotras cuando pensáis en lo que os ha aportado el blog, pero yo siempre sonrío porque lo que más me gusta de haber creado este espacio es que desde el principio he podido leer novelas de autoras y autores autopublicados que tienen más calidad que muchos libros publicados por editorial. Y la historia de la que os voy a hablar hoy, es una de esas joyitas.

Cuando el autor se puso en contacto conmigo y leí la sinopsis sabía que podía ser una de esas novelas que iba a disfrutar mucho, pero no sabía que me iba a calar tan hondo su historia y que llegaría a ser una de mis novelas favoritas del año.

El álbum de la familia Juranović es una mezcla de novela histórica, con contemporánea y romance. Es una novela a coro, donde cinco personajes de diferentes épocas cuentan como viven su parte de la historia. Mientras leemos viviremos el presente con Mercedes (el primer eje) que está pasando por un muy mal momento al conocer cierta noticia y todo su mundo se tambalea. Porque aunque todo el mundo piensa que nada puede hacer que sea infeliz al ser una mujer de éxito, con un prometido maravilloso y con una buena vida, ella por dentro se siente rota en mil pedazos. Con ella veremos como vuelve a recomponerse.

El segundo eje viviremos junto con la familia Juranović la Guerra de los Balcanes y como toda su felicidad se ve agrietada poco a poco por el desgaste de tanto miedo.

Y por último viajaremos a España de nuevo y veremos que hace el grupo de legionarios que ha sido enviado a los Balcanes en una misión de paz.

La historia empieza de forma calmada, contándonos la historia de amor de la familia Juranović y siguiendo con la vida de Mercedes en Madrid y todo lo que ocurre. Claro, por como empieza tu piensas que va a ser como las muchas novelas de este tipo que cuentan lo que vive la protagonista del presente y la del pasado y lo que va descubriendo la primera de su pasado o algo así, pero no. Cuanto más iba leyendo la historia se iba enredando más, y más ganas tenía de leer ¡tenía que pararme yo para no acabármelo tan deprisa! Cuando menos te lo esperas el autor te mete el tema bélico por medio, pero de forma muy emocional, más tocando el corazón, y ya te ves envuelta en una historia donde te sorprendes por todas las cosas que pasan y por cada hecho que descubres antes o junto con Mercedes.

Los capítulos están explicados por diferentes personajes (como os he contado más arriba, es una novela a coro) y antes de cada uno hay un pequeño dialogo entre los personajes que aparecerán que han aparecido en el anterior capítulo. Son cortos pero muy intensos, siempre dejando con ganas de continuar, de saber que va a ocurrir cuando lleguen a tal sitio.

Los personajes de la novela me han encantado; todos son diferentes entre sí y están muy bien personificados. Con cada uno de ellos puedes empatizar muy fácilmente, a un a pesar de que no puedas estar de acuerdo con lo que hace o piensa. Eso si a los que conoceremos mucho más a fondo serán a Mercedes y Alen, para mi personalmente han sido con los que he conectado más.

La historia de amor es preciosa. Las dos que se nos cuentan. He disfrutado muchísimo como el autor va entrelazando los sentimientos, como hace que poco a poco se conozcan los personajes y empiecen a entenderse y a quererse. Me ha parecido real aun cuando su relación se crea en pocas semanas.

 El álbum de la familia Juranović me ha hecho reír, llorar, disfrutar junto con los personajes de Croacia y a la vez horrorizarme con la Guerra de los Balcanes. Es una novela que de verdad creo que vais a disfrutar mucho si os gusta la historia, el romance, las historias a coro, aprender sobre un nuevo país y emocionaros ¡estoy segura de que os enamoraréis de esta historia tanto como yo!




jueves, 4 de abril de 2019

Reseña | Amor de niebla y destino

Lucian Monroe se ha pasado la vida luchando por mejorar los derechos de los trabajadores en los molinos de Manchester pero una fatídica noche, un acontecimiento violento le obliga a huir. Desde que perdió a su esposa, no ha vuelto a tocar a una mujer porque se hizo una promesa.

Todo se tambalea cuando coincide con Catalina Wright, a la que han enviado lejos para casarla con algún aristócrata que quede prendado de su cautivadora belleza y de la riqueza de su hermano. Pero lo que quiere Catalina es encontrar su lugar en el mundo y descubrir la pasión.

Lo que empieza con un favor inocente, se complica cuando ambos descubren el deseo y el pasado reclama su venganza.

Rebélate contra las normas.
Lucha, camarada.
Y enamórate.

Londres, 1855. El Támesis congelado. Mujeres sindicalistas. Karl Marx. Un pequeño deshollinador. Un duque inesperado.
Un orfanato.

Si has leído "Amor de humo y algodón" ya conoces a Lucian Monroe, pero si no es así, esta es una novela independiente en el que conocerás su historia posterior
 
Desde hace un año, cuando tuve la oportunidad (y suerte) de conocer a Natalia, he estado enamorada de todo lo que esta autora ha escrito. Me he leído todo de ella. Todo. Y con cada historia que me leo de ella, más me impresiona como va mejorando cada vez más. Pero, de todas las novelas que he leído (además de las que he beteado) hay una de sus series que me encantan: las que están ambientadas en la época victoriana.

Hace justo un año más o menos salió la primera novela de esta serie: Amor de humo y algodón, de la cual me quedé prendada de su historia y sus personajes. Pero, aunque todos me encantaron,  hubo uno que me robó el corazón, lo retorció y me lo llenó de lágrimas; Lucian Monroe. Sin pretenderlo, Natalia creó un personaje que necesitaba una historia sí o sí, y muchas de sus lectoras (entre las que me encuentro yo) le exigimos un libro dedicado solo y exclusivamente a él. 

Así es como hace unos meses Natalia nos iluminó con Amor de Niebla y destino, en la cual nos narrará lo que ocurre con Lucían Monroe - el famoso cartista de Manchester - después de todo lo acontecido en  Amor de humo y algodón. Y os digo yo que hay mucho, mucho que contar, aunque la autora como siempre nos hace sufrir durante la historia y a diferencia de la primera novela, nos deja muchos puntos abiertos.

Y, ¿cómo empieza la novela? Pues la introducción empieza con mucha acción, donde suceden ciertos acontecimientos que obligan a que Lucian tenga que acabar escapando hacia Londres, empezando así una nueva etapa de su vida. Natalia lleva tan bien la tensión que, como al igual que sus otras novelas, hace que no te despegues de las páginas de la novela hasta el final. A diferencia de Amor de humo y algodón, en esta segunda novela lo importante son los diálogos y todo lo que nos muestran los personajes mientras interactúan entre ellos, además de las descripciones que nos pone la autora para poder profundizar mejor en ellos. Pues al fin y al cabo, otra de las diferencias de esta novela con su predecesora, es que es una historia de personajes y en todo momento veremos que la historia gira entre ellos, en sus sentimientos, en sus vidas... quedando en un tercer plano los misterios misteriosos. Y siguiendo en el estilo de Natalia, el vocabulario sigue siendo sencillo - pero sin salirse del contexto histórico en el que gira la historia - y los capítulos hay algunos que son más cortos que otros, pero todos acaban de forma que necesitas leer más, algo muy interesante que tiene la autora porque consigue que la tensión no flojee en ningún momento de la historia; es todo una carrera de emociones que vienen y van que no acabas hasta que la historia concluye.

Los personajes de esta nueva novela, aunque hay algunos que se repiten de la primera, hay de nuevos. Y todos son maravillosos porque como os he dicho más arriba, es una novela de personajes, esta más enfocada a sus emociones y preocupaciones y todos de alguna manera me han tocado el corazón con sus formas de ser y sus historias. Así que si ya estaba emocionada con la novela porque era una historia exclusiva de Lucian, he acabado todavía más maravillada por culpa de los personajes tan bonitos y humanos que ha creado Natalia. En concreto de dos, los cuales quiero que acaben bien pegados sí o sí, porque es como deben estar. Así que el hueco que había ocupado Lucian, lo han llenado estos dos. 

En cuanto a las trama, al estar enfocada en los personajes, ha perdido la tensión ''nerviosa'' que Natalia nos mostró en Amor de humo y algodón con el misterio y los asesinatos. En Amor de Niebla y destino se muestra que hay nada de eso, pero se deja entrever que algo muy importante se esta cociendo. Es por eso que no tiene esa emoción contenida de la primera, pero la historia de los personajes hacen que la lectura sea tierna y emotiva como solo Natalia sabe hacer.

¿Y la trama romántica? En eso ha mejorado mucho de un libro a otro. La historia entre Lucian y Catalina va un poco más lenta y como la historia esta más enfocada en ellos, se vive todavía con más intensidad su preciosa, dramática e intensa historia de amor. Y como siempre 0 toxicidad. ¿Qué más se puede pedir?

Otra de las cosas que me ha encantado es uno de los temas que habla la novela. ¡De los sindicalistas! Ha sido muy interesante poder conocer más datos sobre las revueltas que habían en las fabricas y las penurias que debían vivir los escalones más bajos de la sociedad. Y sobretodo me ha encantado el mensaje de esperanza que da la autora en la novela, dando a entender que todas las personas tenemos un hueco en el mundo por muy difícil que parezca.

En fin, que Amor de niebla y destino me ha enamorado y me ha dejado con todavía más ganas de seguir con esta serie de libros. ¡Y ya no se que más deciros para que la leáis! Tiene amor sin toxicidad, una historia preciosa, personajes maravillosos... ¡ y además aprendes cosas! ¿Qué más se puede pedir de una buena novela romántica?







lunes, 11 de febrero de 2019

Reseña | Mosquetero del rey



“Y ahora narraré mis vivencias fascinantes en un tiempo en el que protegí a un rey, formé un cuerpo de mosqueteros valientes, me batí en duelos, luché con gran riesgo de mi vida, hice varios amigos y algunos enemigos poderosos, sufrí en el corazón y en el alma, me compadecí, amé, quise volverme loco y en el momento menos esperado tomé la decisión más dolorosa de mi vida".

El Conde de Dubois nos cuenta en “Mosquetero del Rey” una historia de amor y aventura en la Francia de Versalles, bajo el reinado de Luis XIV.
Desde que empecé el blog han pasado muchos libros de Juan Pedro por mi pequeño rincón, y siempre me han gustado mucho. Es por eso que cuando me mostró su nueva novela juvenil, no pude decir que no. ¡Y más cuando trata de los mosqueteros, con lo que me gustan!

Como siempre digo en todas las reseñas de Juan Pedro, sus novelas tienen siempre unas tramas sencillas pero siempre sabe meterse en el contexto histórico en el que trabaja en cada una de ellas, haciendo que incluso por su prosa, que cada vez me sorprende más, te metas más en la ambientación de la novela. Los capítulos, a diferencia de sus anteriores obras, si que son un poco más largos pero no llegan a aburrir porque sabe manejar bien el ritmo de la trama y poner la emoción en los momentos claves. Además como se nos narra la historia desde el  punto de vista del protagonista, toda la historia se hace mucho más interesante y tienes más ganas de querer las aventuras del Conde de Dubois siendo mosquetero.

Aunque la trama es sencilla, debo decir que me ha sorprendió en muchas ocasiones.  A diferencia de las novelas de Banderas Negras o El último pirata, en esta nueva novela Juan Pedro ha sabido darle varios giros a la historia, y además ha sabido llevarlo muy bien sin que pareciera forzado. Y lo mejor es que no deja nada abierto y lo cierra sin prisas.

Los personajes siguen estando muy bien personificados, ninguno es igual a otro. Eso si he echado en falta que salieran más personajes femeninos y que estos fueran algo más que caras bonitas y las causantes de los suspiros de los masculinos.

En cuanto a los amoríos, de los que siempre tengo que acabar quejandome, estoy un poco desilusionada. Creo que si el autor lo hubiera llevado de otra forma, la historia hubiera ganado mucho más. Es más, incluso me parecería más correcto que no hubiera puesto nada de amor en la historia ya que no me ha parecido necesario.

Mosquetero del rey es, en general, una intensa novela juvenil histórica con la que pasar un buen rato y ya de paso aprender un poco más sobre la vida en la corte de Luis XIV, sobre este estrafalario monarca y el papel de los mosqueteros en una época donde las venganzas y traiciones estaban a la orden del día.



martes, 25 de septiembre de 2018

Reseña | El viento de Ania (Volumen II El Ocaso del Sol)

¡Hola, hola devoradores! ¿Cómo estáis? ¡Espero que bien! Aquí estoy con una nueva reseña, y una de un libro muy especial, pues forma parte de una saga de fantasía épica que se ha convertido en mi favorita.

Hace unos meses hice la reseña del primer volumen El Fuego de Iara, y después de este tiempo - en el cual he tenido tiempo de leerme toda la saga - vuelvo a la carga para reseñaros los tres libros que faltan. Y hoy voy a hablaros de El viento de Ania. Solo os digo que este segundo volumen me enganchó totalmente a la saga con su maravilloso WB y por la forma de escribir de la autora, que es maravillosa.

¿Queréis saber mi opinión sobre el libro? ¡Seguid leyendo!


Autora: Alia Salazar
Saga: El ocaso del sol
Editorial: Autopublicada
Edición: Kindle / Tapa blanda
Páginas: 384
Precio: 3,15€ / 13,51€
 El dios del fuego anida en el cuerpo de un joven, devora su alma y le obliga a batallar. No es la única encarnación de un dios: también el viento ha nacido, también viste de carne y de sangre, y lo considera su enemigo. Ha estallado una guerra de dioses como no la había desde hace casi dos mil años.

Grandiosos ejércitos, batallas terribles, intrigas y pulsos de poder. El destino empuja a los mortales y, a los que se resisten, los arrastra.

El viento de Ania es el segundo libro de la saga de fantasía épica El ocaso del sol, una obra dirigida a un público adulto: comienza como novela juvenil, pero cada tomo tiene un tono más maduro que el anterior. Si te gustaron de adolescente las novelas de espada y brujería de los años 80 y 90, si disfrutaste de la Dragonlance y El elfo oscuro pero buscas una lectura más exigente, esta tetralogía está pensada para ti. Hay pocas escritoras españolas de novela fantástica que trabajen la documentación histórica al nivel de detalle de Alia Salazar. La autora bebe del folclore tradicional y lo mezcla con la fantasía heroica de corte clásico para crear un producto totalmente distinto, repleto de batallas legendarias, de dioses y de magia, en que los elfos no son como esperamos que sean.

Opinión personal:

Segunda volumen de la saga El Ocaso del Sol, continuación de El fuego de Iara. Si el primer libro, más tirando a una historia más juvenil me dejó anonadada y con ganas de seguir leyendo, El viento de Ania ya ni os cuento. A partir de este segundo libro es como si la autora se desatara en todo su esplendor para continuar con una trama que madre mía. Así que si la primera parte ya era para coger paciencia por todo el WB que dejaba entrever, las descripciones y las diferentes tramas que iban saliendo, en esta deberéis respirar muy hondo porque es muy, muy, densa. Pero maravillosa y con muchísima acción.


En esta reseña voy a intentar controlarme, porque he devorado los tres últimos volúmenes con gran apetito, y no quiero hacer spoilers de esta fantástica novela. Eso si, aviso que puede que suene un poco fangirl, ya que para mi esta saga ha sido lo mejor de lo mejor en cuanto a fantasía épica y estoy encandilada con ella y todo su wb.Avisados quedáis.

El viento de Ania empieza fuerte; con una guerra. Realmente, menos en algunas partes de la trama, todo gira en torno a ella, en las tácticas bélicas, en el sufrimiento de los que padecen los ataques, los temas políticos... Por lo que parece una mezcla entre novela histórica y fantasía épica, pero siempre predominando esta última. Aunque ya os digo que los que disfrutáis de la novela historia, quedaréis encantados con la historia. También, a diferencia del primero, es mucho más densa (más WB, personajes y subtramas que se cierran y otras nuevas que se abren) Pero yo como empecé a leerlo nada más acabar El fuego de Iara, ya tenía el ritmo de la narración encajonada en la cabeza, y pude empezarlo sin ninguna dificultad y mucho más cómoda; eso sí, pasito a pasito y disfrutando de la narración para entenderlo todo porque a diferencia del primero, este casi no tiene diálogos, sino razonamientos y pensamientos de los personajes que se juntan con las descripciones de los lugares y de lo que va sucediendo durante el transcurso de la trama.

Los personajes, muchos más que en el primer libro, toman el protagonismo de la historia de una forma un tanto curiosa; sabemos lo que piensan, viven y sienten en todo momento pero sin saber que son ellos los que narran, pues es el narrador quien lo explica haciendo algún que otro apunte para saber de quien se trata. Además la autora utiliza mucho las reminiscencias al pasado para conocerlos y entender, de alguna manera, el comportamiento que están teniendo. También me ha ocurrido que algunos nombres se me han olvidado durante la lectura a causa de que hay muchos, muchos nuevos personajes y además con nombres extraños (los trasgos son los más difíciles) y no sabía asociarlos por el nombre pero si por el tono de sus pensamientos. Es lo único que me ha dificultado en cierta medida la lectura de la novela, pero tampoco mucho ya que como hay un maravilloso glosario al final del libro que es de gran ayuda y que cuando no estaba segura de algo lo he consultado para poder seguir leyendo. Y al igual que os comenté en la primera reseña, los personajes son todos grises; no hay buenos ni malos pues cuando un personaje parece ser más bondadoso, acaba actuando de forma cruel y viceversa.

Inciso: ¿Sabéis lo que mola el glosario del libro? Además de poner una descripción (quien es, que es, etc) la autora también nos detalla como se vocaliza correctamente. Es un puntazo muy importante de esta saga, pues el primero y los otros dos volúmenes también lo tienen y a parte de ser una gran ayuda, es muy curioso y entretenido.

En este segundo libro he seguido siendo fan incondicional de la trasgo de las estepas, Mohari y el elfo desquiciado que han ido revelando muchas más cosas sobre ellos que me han dejado encantada. Y además se han ido desvelando alguna que otra cosa muy interesante sobre otros personajes. Además, como os comenté en la reseña, ya se puede ir viendo que los antagonistas son los mismísimos dioses, que parece que disfrutan jugando con todas las razas para su mero entretenimiento. Los personajes mortales no llegan a posicionarse como buenos o malos, sino que simplemente siguen sus propias creencias y principios que pueden ser o no correctos para el resto.

La mitología, religión y WB en general que podemos apreciar en este segundo volumen, esta mucho más enfocada en los tragos. Y si ya el WB del primero me tenía encantada, saber más sobre los trasgos y otras razas, me ha enamorado. Eso sí, ¡es muy complicado! Ahora que he leído los cuatro libros, puedo decir que la sociedad, política y religión de los trasgos es la más alucinante y complicada. Y así además le añadimos todo el tema bélico, ya no os cuento lo maravilloso que es leer este libro. Es cierto que de todos, como sale el dios más aburriéndote (para mí) se hace un poco más denso, además de que coge un tono más maduro y es mucho más crudo que el primer volumen. Y si añadimos lo que os he comentado sobre los personajes y que casi no hay diálogos, puede parecernos un poco más complicado de leer, a pesar de que la autora no nos desborda con excesiva información, sino que nos la va dosificando de forma calculadora durante el transcurso de la historia. Además me he percatado de que la autora de un libro a otro mejora mucho en la narración, y se disfruta todavía más la lectura de El viento de Ania, porque encima las tramas se lían todavía más y se hacen muchísimo más interesantes ya que empieza a surgir todo tipo de cosas que a mí en particular me han dejado enganchadisima.

En fin, devoradores, que no se que hacéis que no empozáis a adentraros en el mundo de El Ocaso del Sol, sobretodo si sois amantes de la fantasía épica. A mi con este segundo libro me ha enganchado totalmente a la saga, ya que el tono más adulto me ha encantado y ha conseguido que me meta totalmente en la trama y que los personajes han sacado más de sí mismos, mostrando unos seres bien construidos sin un hilo suelo.

Mi puntuación:

10/10

Altamente recomendable

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Reseña | Las palabras de sus ojos

¡Hola, devoradores! ¿Qué tal va la semana? ¡Espero que bien! Yo aquí sigo, a tope con el blog y con muchas cosas que enseñaros. Y hoy, como podéis leer en el título ¡toca reseña!

El libro del que os voy a hablar hoy es de Las palabras de sus ojos de M.N. Mera (puede que la conozcáis por sus novelas de Ojo de Gata ) Esta obra participa en los Premios de Amazon y es de las que más me llamaron la atención de las muchas que participan. Misterio, amor, muchos secretos no contados... ¡tiene de todo esta novela!

¿Queréis saber más sobre ella? ¡Seguid leyendo!


Autora: M.N.Mera
Editorial: Autopublicado
Edición: Ebook/Tapa blanda
Páginas: 453
Precio: 2,99€ / 10,92€


 —Lo siento, Ali, tendría que habértelo contado. ¿Podrás perdonarme?

Su abuela solía decir que esa antigua y enorme casa guardaba entre sus muros secretos del pasado. Alicia siempre pensó que bromeaba, pero ya no está tan segura.

Por suerte, y en contra de lo previsto, no tendrá que desentrañarlos ella sola. 

Opinión personal:


Las palabras de sus ojos es una de las novelas que participan en los Premios Amazon y fue una de esas lecturas que descubrí de pura casualidad y que me cautivó por su breve pero intensa sinopsis. Tenía mis dudas en cuanto a esta lectura, pues creía que no me iba a gustar mucho y además iba totalmente a ciegas porque no sabía NADA - yo no soy de leer los primeros capítulos por Amazon - pero al final ha sido una lectura que me ha gustado mucho y he disfrutado como nunca con ella.

¿Qué encontraréis en la lectura de Las palabras de sus ojos? Misterio, romance, tensión, fantasmas y un ''viaje'' al pasado lleno de secretos. La historia se nos irá narrando desde dos voces distintas; la de Alicia la voz del presente y Gerardo, el pasado. Las dos historias se irán solapando para así ir descubriendo los misterios que encierra la antigua casa de Alicia y así acabar recomponiendo un inmenso puzzle. Es una lectura muy adictiva, sobretodo para aquellos lectores que disfruta con una novela que hable sobre una época pasada y le gusten los buenos misterios. Es fácil de leer pues el vocabulario es sencillo - aunque en contadas ocasiones los personajes hablan de cosas más técnicas sobre arte - los capítulos hay algunos que son más largos que otros y se dividen según quien da la voz en la historia, hay bastantes diálogos que hacen más dinámica la lectura y además las descripciones no son tediosas y dan la información precisa para poder imaginarte todo sin ninguna dificultad.

El principio de la novela ya te deja con las ganas de continuar es más, el primer capítulo es mi favorito porque está narrado de tal forma que me parece precioso y creo sin duda que es un perfecto comienzo para empezar a desenmarañar todos los secretos que se esconden en la novela. Los personajes que encontramos en un principio son pocos, ayudando así a poder ir asimilando todo lo que va ocurriendo en la novela, pero a medida que va avanzando la historia van apareciendo más personajes y más misterios que a la vez se van resolviendo. Porque no solo hay un enigma enorme - las cosas extrañas que ocurren en la casa y el contenido de el diario - sino que van apareciendo más a medida que Alicia conoce a más gente e investiga más el pasado de su abuela. A pesar de que los capítulos se van dividiendo según quien narra, no es difícil de seguir porque la autora lo marca de forma que se puede entender si estamos leyendo el presente o el pasado. Juntando todo esto, ya os digo que el ritmo de la narración no nada lenta y que cuando acabas un capítulo lo que más deseas es leer uno tras otro para saber que narices esta ocurriendo, ya que no deja de liarse la historia.

Los personajes. Todos están muy bien construidos y tienen unas personalidades muy marcadas que hacen que la historia sea más rica, pues al ser todos diferentes reaccionan de distintas maneras con las situaciones que se les presentan en la historia. Y todos, TODOS, forman parte del inmenso puzzle que es en si la novela pues cada uno es una pieza llena de secretos que nos irán desvelando.

En cuanto a la trama principal; es una pasada. La verdad es que al principio, en los primeros capítulos, creía que sería la típica novela romántica con un poco de intriga y que toda la historia interesante iba a quedar a un lado y acabaría siendo una lectura que pasaría sin pena ni gloria por mi Kindle. Recuerdo incluso que me empecé a quejar de que parecía que iba a haber un triángulo amoroso y ya me estaba imaginando muchos clichés... pero en cierta parte de la historia todo da un giro inesperado y si ya la trama principal era una pasada, al engancharse el resto de mini-tramas se vuelve todavía más interesante y no dejan de haber sorpresas que solo te dan ganas de leer más y más. A todo esto se le añade que la autora ha hecho una investigación brutal sobre todo y que la novela tiene una calidad impresionante.

Y ya como último punto para comentaros; el romance. Al principio ya os digo que me estaba estirando de los pelos pensando en que me iba a desgraciar la historia y aunque esto de que hayan enamoramientos flash no me acaba de gustar mucho... debo reconocer que me ha ganado y que la historia no hubiera sido la misma sin el romance. Sobretodo el amor que sale en el diario de Gerardo; es demasiado bonita. Al fin y al cabo es una historia que habla del amor; tanto del romántico como el de familia.

Así que devoradores, si os gustan las historias llenas de misterio, amor y que hablan de épocas pasadas, Las palabras de sus ojos es vuestra novela. Palabra de dragona de que os encantará.

Mi puntuación:

10/10

viernes, 22 de junio de 2018

Reseña | La Isla del Sena

¡Hola, hola! ¿Qué tal ha ido la semana? ¡Espero que bien! Yo sigo intentando buscar las ganas de continuar con el blog, y creo que poco a poco las voy encontrando, pero está costando.

Hoy os vengo con la reseña de una novela llena de misterio y entresijos y muchos, muchisimos personajes con sus respectivas tramas, que se tambalea entre la realidad y la ficción con algunos de los sucesos que el autor nos va destripando durante el transcurso de la novela.

¿Queréis saber que me ha parecido? ¡Seguid leyendo!


Autor: Paco F. Moriñigo
Editorial: Autopublicado
Edición: Kindle / Papel
Páginas: 450
Precio: 4,99€/18,72€


La agregada cultural de la embajada de España en Bruselas, en busca de un tema para su primera novela, escucha casualmente unas extrañas confesiones sobre el turbio pasado del Collège Saint-Michel, donde la presencia de los poetas Verlaine y Rimbaud en el siglo XIX arrastró a un grupo de alumnos a la depravación. Los jesuitas que regían el colegio decidieron tapar el escándalo mediante la extorsión a sus familias, empleando los fondos recaudados en oscuros propósitos. La agregada intuirá que el chantaje llega hasta la actualidad.

Una trama antigua que llega hasta nuestros días. Un estudiante de doctorado en la Universidad del País Vasco decide hacer su tesis sobre la financiación internacional del carlismo. Su investigación en viejos archivos olvidados de La Rioja y del Suroeste de Francia lo conduce también al Collège Saint-Michel. Descubrirá que a través del colegio se han venido financiando en los últimos ciento cincuenta años movimientos reaccionarios en todo el mundo. El dinero, en este caso, procederá de gobiernos y de instituciones secretas próximas al Vaticano. La agregada y el estudiante se verán absorbidos por una trama trepidante que devorará a los actuales rectores del Collège, atrapados entre la violencia de un grupo de fundamentalistas católicos y su propio compromiso de apoyo a la teología de la liberación en las repúblicas americanas. 

Hechos y personajes reales.Un antiguo caso de abusos y una agresión sexual reciente vertebran este relato en el que se mezclan personajes y hechos reales como el papa Francisco, el general Perón o el atentado islamista del Bataclan con otros personajes y situaciones a medio camino entre la verosimilitud y el delirio.

Opinión personal: 

La Isla del Sena llegó a mi a través de Reseñan Sancho. Al ser una novela de misterio, con sucesos históricos y ese tipo de cosas que últimamente me llaman mucho la atención y que creí que sería un libro del estilo de La Piedra de los siete ojos, que también me llegó gracias a ellos, pero sin aventuras. Por desgracia me he encontrado con una historia totalmente diferente que, aunque me ha ha ido gustando, al final me ha cansado con tanta información y tramas.

La historia esta narrada en tercera persona y en muchos de los capítulos el autor los va dividiendo para hablar de las muchas tramas que vamos encontrando durante el transcurso de la misma. La novela empieza en Bruselas con una de las protagonistas; Raquel. La verdad es que el comienzo, para mí, es muy precipitado pues ya entra en acción la trama aun sin saber nada. A partir de este primer capítulo iremos saltando entre monjes, estudiantes, profesores y un periodista medio ido por culpa de sus fantasmas del pasado, hasta saber que secreto esconden los jesuitas y como se arreglan todos los escándalos que salen al descubrirse unos papeles compremetedores para ellos. Cada personaje tendrá su propios finos; unos escribir un libro, algunos escribir un trabajo sobre los Carlistas, otros esconder sus secretos, otros sacarlos para vengarse...

El vocabulario empleado es muy, muy difícil. Aunque más que difícil podría decir que es tan técnico, y el autor describe tanto con tanta precisión y le añade tanta información que la lectura se hace complicada, tediosa y en algunas ocasiones aburrida ya que muchas conversaciones solo hacen que repetir cosas que ya hemos visto en el capítulo anterior pero desde otra perspectiva. 

La novela tiene 59 capítulos más un epilogo que nos explica que ha sido de todos los protagonistas. Porque, en serio, tiene muchos personajes y tramas diferentes, algo que puede complicar todavía más la lectura (en mi opinión) Los capítulos pueden ser o muy largos o muy cortos; no hay un intermedio. Y todos se hacen muy pesados con tanta información, palabras técnicas y datos históricos que lo único que consiguen es cansarte y producirte dolor de cabeza. No hay dosificación. Igualmente debo quitarme el sombrero ante el autor porque el trabajo de investigación que tiene esta novela tras de si, es impresionante. 

En cuanto a los personajes están muy bien construidos, pues se puede ver claramente sus distintas personalidades. Pero me ha matado que todas las mujeres que salgan acaben siendo vícitimas de algún tipo de ataque para poder darle algo de vidilla a la trama. No me ha gustado nada que Raquel, un personaje que me estaba gustando porque se la veía que estaba espabilando con su investigación, sea violada (que además en el capítulo donde en teoría sale se produce eso no llegas a entenderlo porque es super raro) y que a partir de ahí necesite ayuda. Vamos, que ella como personaje es neutralizada totalmente.

La verdad es que creo que con tantas tramas diferentes, tantos personajes y tanta información mata una historia que con menos elementos y utilizando el mismo trabajo de investigación podría ser una novela (en mi opinión) mucho más interesante. Porque la ambientación es una pasada, se nota que el autor ha ido a los sitios de los que habla, que sabe de lo que está hablando en todo momento... ya os digo que es una enciclopedia este hombre con tantas cosas que sabe. Pero no ha sabido dosificar y la verdad, leer 450 páginas así, ha sido toda una odisea. No podéis ni imaginar lo que me ha costado acabarla porque era leer solo 3 o 4 capítulos y acabar harta de leer.

A pesar de mis criticas se que a mucha gente le puede interesar una historia así. En serio, tiene todos los elementos necesarios para ser una novela estupenda y si os gusta el género y las novelas bien escritas, con muchas descripciones y llenas de palabras técnicas y sucesos históricos, seguro que os encantará. Desgraciadamente no ha sido una buena lectura.

P.D: No pongo puntuación ya que me parece que esta maravillosamente escrito y que tiene mucho trabajo detrás y solo porque yo no he conectado con la historia por lo tediosa que me ha parecido, no creo que se merezca que le ponga mala nota.

martes, 15 de mayo de 2018

Reseña | Amor de humo y algodón

¡Hola devoradores! ¿Qué tal la semana? ¡Espero que bien! Hoy vuelvo para hacer una reseña de un libro que me ha encantado, ambientada en una de mis época favoritas; la victoriana. Que por cierto, ayer publiqué una entrada de los Lunes Literarios Libros mágicos sobre: La época victoriana donde os recomiendo libros sobre este tema.

La autora de este libro es Natalia Sánchez Diana, que también tiene publicado el libro de Amor, brackets y Rock 'n' Roll el cual además hice reseña la semana pasada. Os recuerdo también que la autora participa en la 2ª Edición de los Pasatiempos Literarios

Amor de humo y algodón, como os he dicho, me ha gustado muchísimo y he disfrutado con él. Y es que es una maravilla saber que hay una autora de romántica que hace relaciones amorosas 0% toxicas y muy reales.

¿Queréis saber más de esta novela? ¡Pues seguid leyendo!


Autora: Natalia Sánchez Diana
Editorial: Autopublicado
Edición: Kindle / Tapa blanda
Páginas: 412
Precio: 2,99€/12,84€
La vida de Sophie, hija del conde Samuel Hastings, cambia cuando descubre que tiene un hermano y que su tío, dueño de un molino de algodón en Manchester, ha sido asesinado. Aprovechando el parecido entre su padre y su tío Byron, éste les deja escrito un plan para que suplanten su identidad y averigüen quién le ha matado. Para ello, tendrán que relacionarse con los seis molineros más poderosos y descubrir sus intrigas, mientras se ven envueltos en las luchas sindicales del movimiento obrero. Sophie no sabrá en quien puede confiar, pero su corazón tal vez sí. Aaron Wright, dueño de una mina de carbón, es un hombre rico, solitario y frío. Es socio del doctor Byron y se ha convertido en el patrono del molino Hastings-Wright. Por ahora, solo le han interesado los negocios, dejar atrás su pasado en África y mantener su vida íntegra y puritana. Pero cuando conozca a una joven aristócrata valiente que no quiere casarse, su corazón se cuestionará las decisiones del futuro. ¿Qué pasará cuando la pasión sea más fuerte que el pasado, que el futuro y que la muerte?

Opinión personal: 

Amor de humo y algodón es de esos libros que para mí no necesitan ni de una portada preciosa ni de una sinopsis. Solo con que me digan que la historia está ambientada en la época victoriana, yo ya me quedo prendada de ella porque se que me va a encantar y que voy a disfrutar a tope. Además Natalia me ha demostrado que puedo confiar en que voy a hacerlo doblemente, pues al haber leído antes Amor, brackets y Rock 'n' Roll estaba segura de que iba a encontrarme con material de calidad y cero toxicidad.

Y no es por nada, pero me gusta hacerme caso a mi misma en estos casos porque ME HA ENCANTADO.

Ejem.

La novela empieza así de golpe, mostrando el misterio misterioso que formara parte de la trama principal y que será por la cual todos los personajes se muevan y actúen de ciertas maneras. La verdad es que me sorprendió que empezara así, pero consiguió que me quedara enganchada y me leyera la mitad de la novela en un día. Hay bastantes descripciones y diálogos, depende de la situación peca más de una cosa de otra, pero nunca se hace aburrido todo lo contrario. El vocabulario es sencillo y adecuado en el contexto histórico en el que nos ambienta la autora y los capítulos no son muy largos (o puede que sí, pero como me ha gustado tanto y lo he devorado tan rápido más bien creo que se me han hecho cortos)

Los personajes. ¿Habéis leído novelas románticas de ambientadas en esta época? Seguro que alguna la habéis devorado. Bien, en el 90% de este tipo de historias el hombre es lujurioso, un caballero que se va con todo lo que cae en sus garras y en cambio la mujer (seguramente más joven que él) es puritana, puede que un poco rebelde, pero es la que se deja hacer. Olvidaros de eso en esta novela, porque aquí se cambian los papeles. Sophie me ha encantado porque es la que busca a Aaron. Vamos, que hace que la historia sea más real, porque por muchas reglas que tuvieran en esa época no significa que TODAS las mujeres de Reino Unido se las tomaran a rajatabla ¿no? Y tampoco creo que todos los hombres fueran unos lujuriosos, y más con lo extendida que estaba la pureza, la religión y esas cosas. Pues eso, que me ha encantado que sea caprichosa, que incluso juegue con él  y que tenga las ideas tan claras y no se deje convencer de según que cosas. Aaron, por su parte, me ha parecido adorable. Y lo que más me ha gustado de los dos, es que han crecido durante la historia y han hecho un cambio enorme.

Pero no son los únicos que me han gustado, hay muchos más personajes y todos están muy bien construidos. Todos son muy humanos - y algunos más crueles de lo que yo esperaba - y tienen reacciones con las que puedes empatizar. Pero hay un personaje devoradores, hay uno en especial, que me ha tocado la fibra sensible y me ha encantado; Lucian. Es un hombre tan melancólico, fuerte, con un pasado taaaaaaaaaaaaan triste. Y yo solo digo que en cierta parte de la historia he sufrido muchisimo y es que Lucian se hace querer. 

En Amor de humo y algodón hay dos tramas fuertes; el romance entre Sophie y Aaron y el misterio de los asesinatos. Las dos son igual de interesantes y tienen un buen ritmo. Es cierto que hay partes que parece que la trama oscura se queda como flotando, sin avanzar ni retroceder, pero eso la hace muy interesante porque cuando menos te lo esperas PAM! ocurre algo relacionado con eso. La trama romántica... bueno, aunque me ha parecido un poco rápida - a mi me gusta sufrir con este tipo de novelas, que haya mucho drama, que me hagan sufrir mucho - no sucede todo así a lo loco y eso esta bien. 

Y como no, debo comentar en profundidad los amoríos. Al principio me parecía que la relación de Sophie y Aaron iba como muy... ¿rápida? Pero después me percaté realmente de la personalidad de Sophie y su ''quiero divertirme, disfrutar del momento y que le den por saco a todo lo demás que yo aquí soy una señora de pies a cabeza y soy mejor que todos los hombres de Manchester juntos'' Así que ya no me pareció que fueran deprisa y más cuando Aaron intenta frenar la pasión que se enciende entre los dos y se vuelve todavía más serio y puritano que en un principio - es un amor, de verdad. Quererlo. -  pensaba que la relación no iba a llegar a ná y que Natalia iba a hacerme sufrir. Y si que es cierto que en cierta parte de la novela la relación que tienen entre los dos es una locura, pero para nada es toxica. Es más bien... muy dramón, de ese que te dan ganas de estampar el libro porque los dos no están juntos por las tonterías de las normas sociales y esas cosas. Y sobretodo, es un amor real el que hay entre los dos protagonistas y estoy segura de que hubieron muchas historias de amor así durante esa época, pero sin final feliz. 

En fin devoradores, que si os apetece leer una novela de romántica histórica con tintes de misterio que tenga una relación sana y real, con protagonistas diferentes a lo visto en el mercado, Amor de humo y algodón os hará disfrutar muchísimo con su lectura.

Mi puntuación:
10/10
ALTAMENTE RECOMENDABLE

martes, 7 de noviembre de 2017

Reseña | Los Secretos de un Recuerdo

¡Hola, devoradores! Ya echa de menos escribir por aquí, pero entre los trabajos en grupo y los ejercicios que tengo que hacer para este curso, no me da tiempo a casi nada. Pero por suerte a leer si y la lista que tenía cada vez se está acortando más. También estoy cosiendo más cositas para el blog de costura.Y hablando de esto ¡os recuerdo que busco Rep Serchs! Aquí os dejo la entrada donde os explico todo ¡Espero que os animéis!

Y dejado a un lado lo del blog de costura...

¡Toca reseña! Ya vienen en cuentagotas, lo sé. En fin que hoy os quiero hablar de Los Secretos de un Recuerdo de Andrea Golden. Se trata de una novela romántica histórica sobre la Segunda Guerra Mundial. He leído todo tipo de opiniones sobre el libro, casi todas buenas, y la verdad es que con las cosas que dicen no estoy muy de acuerdo.

¿Queréis saber mi opinión sobre este libro? ¡Pues seguid leyendo!


Autora: Andrea Golden
Editorial: Autopublicado
Edición: Papel/Kindle
Páginas: 266
Precio: 9,02€/0,99€

Los secretos de la historia de Alicia, una anciana de noventa años que vive en Charleston (Estados Unidos) junto a su nieta Caly, saldrán a la luz...
Tendrá que testificar en el último gran juicio que se celebrará en Bruselas dentro de un mes, en el que se juzgará a Elena por crímenes contra la humanidad.
Lo que la anciana confesará en ese juicio nos trasladará a la inhumana existencia de una judía en tiempos de guerra y la lucha por subsistir aferrándose a cualquier circunstancia que la mantuviera con vida. "Estaba dispuesta a sobrevivir a cualquier precio".
En el presente, Caly, la nieta de Alicia, se ve de pronto atrapada entre la obligación de su abuela de testificar, y la atracción que surge inesperada por un hombre que cambiará su insípida vida. 

Opinión personal:

Los Secretos de un Recuerdo es un libro que conocí gracias a la Reina Lectora con su club de lectura (En serio, me encanta poder estar participando en este club ¡conozco a muchos escritores chachis gracias a él!) Al ver de que trataba me lancé yo misma a comprarmelo, al igual que Tocando el cielo de Manhattan. Y la verdad, no se si arrepentirme un poco de esta compra, aunque puede que sea yo la tiquis miquis... (Ya sabéis como soy con las novelas románticas)

La historia empieza con una premisa ¿interesante? No sabría decir, supongo que si porque ha conseguido que me lea el libro. Esta narrada en dos voces; en el presente por Caly, una saxofonista de Estados Unidos y por Rebecca, la abuela de esta, que nos explica su historia en el pasado. También, más hacía el final del libro, se nos narra la historia de la abuela pero desde la perspectiva de su amiga Elena. El vocabulario es sencillo, pero el ritmo de la trama es frenético (sobretodo en la parte que narra Caly) y eso hace que sea muy extraño leerlo porque parece que la autora se come puntos importantes de la historia y te acaba confundiendo. De las dos dos tramas que salen, la de Rebecca es la más interesante aunque igualmente en algunas cosas me parece un tanto subrealista. 

Las tramas amorosas, los pilares de esta novela, no me han gustado. Entre el ritmo frenético de la novela, el maravilloso insta love entre Caly y Gael y la extraña relación de Elena y Rebecca no me ha convencido del todo. Aunque esta última pareja me ha parecido más normal e interesante, pues no se enamoran al instante pero a la vez no me han demostrado que hubiera amor. Parecía más bien un romance desesperado que buscan dos personas en momentos díficiles para intentar no pensar en sus miserables vidas. No sé, que puede que no lo he apreciado muy bien.

En cuanto a la trama sobre la Segunda Guerra Mundial que esta entrelazada con el juicio hacia Elena (que está muerta ya) y a la vez con Rebecca, que es la única testigo de los hechos, me ha gustado y a la vez no. Primero de todo lo del juicio me ha chirriado mucho, ya que con la de criminales alemanes que no fueron procesados por los miles de asesinatos que produjeron, con la de juicios que hay cada día, etc... Van y abren un juicio que ya se había producido en el pasado. No se vosotros, pero a mi no me acaba de convencer. Además de que el juicio es con un jurado popular, cosa que ya me parece un horror. Si es un crimen de guerra no se hace con este tipo de jurado, aunque puede que si. Si alguien lo sabe con exactitud estaría encantada de que me lo explicarais. Y a parte de esto me ha gustado porque la autora ha hecho más o menos una buena documentación sobre la guerra. Creo que es muy difícil hablar de una época de la que se ha escrito tanto, la verdad

Las escenas eróticas son eso, eróticas pero me han parecido flojitas. Eso sí, aparecen pocas y con cuentagotas, algo que agradezco mucho porque hay autores y autoras de romántica que se pasan...

De todos los personajes, los que más me ha gustado ha sido Rebecca. El resto han estado bien, pero es eso, bien. No me han llamado demasiado la atención y como la historia va tan deprisa tampoco da tiempo a conocerlos mucho, solo Rebecca (que parece que su parte de la historia es la más cuidada) es a la que llegamos a conocer, al igual que a Elena y Alina.

En fin, que ha sido una novela entretenida pero con muchos puntos flojos y creo que podría trabajarse más ya que la historia tiene potencial y podría ser mucho más bonita.

Mi puntuación:

6/10

¡Y hasta aquí la entrada de hoy, devoradores! ¿Qué os parece la novela? ¿La habéis leído? ¿La vais a leer?


jueves, 26 de octubre de 2017

Reseña | Dúo

¡Hola, devoradores! ¿Qué tal la semana? ¡Espero que bien! Yo ahora estoy mucho más liada con el curso y no me da la vida para todo... Así que si notáis menos actividad por aquí es por eso. Me da un poco de rabia porque quería hacer muchas entradas para recomendaros libros, pero me ha sido imposible. Espero que por Navidad pueda.

De momento hoy os puedo traer una reseña, una de muy especial ya que su historia me ha emocionado mucho. Se trata de Dúo de Pat Casalà, una historia de amor que se va creando poco a poco antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Queréis saber más sobre esta novela tan bonita? ¡Pues allá vamos!


Autora: Pat Casalà
Editorial: Autopublicado
Edición: Kindle
Páginas: 424
Precio: 1,19€

Dúo es una novela donde la atracción, el amor, los hechos dramáticos y los lazos familiares trazan dos historias diferenciadas en el tiempo y en la estructura narrativa, una actual y otra que cuenta la vida de una joven berlinesa que vivió un sinfín de aventuras en una época convulsa.
Iris y André se conocen en Nueva York gracias a una encerrona de unos amigos, rápidamente surge un intenso magnetismo entre ellos. Dos días después van en busca de Margaret Philips, una mujer con una historia personal conmovedora que les llevará a vivir una romántica aventura con toques de espionaje, cambios de ubicación y datos históricos. Su vida transcurrió entre Berlín, Nueva York y París, donde se convirtió en espía durante la Segunda Guerra Mundial de los espías.

Opinión personal:

Dúo llegó a mi cuando Pat Casalà me envió un correo con todas sus obras y las ofrecía para reseñar. Y me alegro mucho de que me diera por ver el correo spam, porque sino me hubiera quedado sin leer esta maravillosa historia de amor.

La novela esta narrada desde diferentes puntos de vista. Cuando se nos explica la historia de Iris, es desde primera persona, cuando es André es desde tercera y cuando Margaret les explica su historia también es en primera. Pero, además, hay capítulos epistolares por parte del abuelo de André. El lenguaje y vocabulario que emplea la autora es muy simple, así que no cuesta nada leerlo. Sobretodo en la parte de Margaret, que es la importante del libro, aquesta esta no es por su facilidad sino por lo que te llega a enganchar la trama.

Dúo tiene dos tramas principales; la historia de amor entre Iris y André y la de Margaret Philips y su amor con el abuelo de André. Las dos son totalmente distintas y creo, que la de Iris y André sobra mucho. Ahora os lo explico para que lo entendáis.

Bien, ¿por qué soy tan mala y creo que sobra? Porqué realmente no es que aporte mucho a la historia, al menos su relación amorosa. Aunque de amorosa... Nada más conocerse estos dos personajes ya retozan como dos salvajes sin ni siquiera conocerse. Y me da igual que la autora me diga que es que sienten una atracción muy especial entre los dos y que lo han pasado mal y bla, bla, bla... No aporta nada. Yo creo que la autora quita esta trama ''amorosa'' o no la hace tan exagerada en cuanto el sexo la historia seguiría igual e incluso sería más cómoda leerla. [A mi me pone muy nerviosa que dos personajes no paren de acostarse...]

Ay, siempre tengo peros con el mismo tema... perdonadme.

Con lo que os tenéis que quedar, que es lo más importante, es con la trama de Margaret. Es maravillosa, te engancha, te hace tener las emociones al 100%,... Se nota que Pat ha hecho un buen trabajo buscando información sobre la Segunda Guerra Mundial y la situación de Alemania antes de que esta estallara.

En cuanto a los personajes, los que más puedo destacar son Margaret y André (El abuelo de André. Sí, nieto y abuelo se llaman igual.) Margaret me ha gustado muchísimo ya que cuando llega a Nueva York, después de estar toda la vida en su casa de Alemania ajena a todo lo que ocurre fuera de ella, es como si despertara de un sueño infundido. Se vuelve más moderna, más humana, valiente, fuerte... Aunque a veces sus raíces de niña rica vuelvan a ella. Y ver su despertar y acompañarla en la historia de su vida ha sido esplendido [además de que he aprendido muchas cosas con ella] Y en cuanto André también me ha gustado mucho, ya que él es mucho más emocional, aunque tiene alguna que otra cosa que ha hecho que no conecte mucho con su personaje. En cuanto a Iris y André (el nieto) me han gustado, porque tienen personalidades chachis... pero en cuanto se juntan por sus instintos más salvajes ya no me gustan tanto porque su seres se ven completamente anulados.

En fin, que Dúo me ha encantado aunque tenga mis más y mis menos con la trama romántica de Iris y André. Para mi lo importante es la historia de Margaret y de todo lo que vive, todo lo que he aprendido con ella de historia y todas las emociones que me ha hecho sentir. Me ha encantado.

Mi puntuación:
8,5/10
 
Y hasta aquí la entrada de hoy, devoradores. ¿Qué os parece el libro? ¿Lo habéis leído? ¡Dejádmelo todo en los comentarios!