Mostrando entradas con la etiqueta Informes de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informes de lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

Lunes Literarios | La temida propuesta editorial

Lees, escribes, corriges, vuelves a escribir, corriges tres veces más, pasas la novela a diferentes lectores cero y por fin, después de preparar los cientos de cosas que te piden cada una de las editoriales donde te encantaría que tu libro apareciera en su catálogo, tienes al fin el manuscrito listo para enviar y ser valorado.

Pero entonces, después de meses esperando a que te digan un simple no, te das cuenta de que tu novela simplemente ha pasado sin pena ni gloria por las manos del editor. Y piensas, ¿por qué? ¿qué es lo que tienen de especial las otras novelas que han elegido? ¿qué has hecho tu mal para que ni se lean 2 capítulos de tu historia?

Todo tiene que ver con las propuestas editoriales.


 

Bueno realmente son muchos los factores los que hacen que una editorial se decanten por una novela u otra; el nombre del autor, si este ha publicado en otras editoriales y está de ''moda'', la presencia en RRSS, si la historia habla de según que temas que a la editorial le interesa, el género (ya que puede que una editorial está recibiendo un montón de novelas de fantasía, pero quiere publicar algo de terror, por poner un ejemplo)

Como veis hay muchas circunstancias que hacen elegir o no una novela, pero del que os voy a hablar hoy - bajo mi humilde experiencia después de estar unos meses en una editorial haciendo de lectora e informes de lectura - es uno de los elementos que más están teniendo en cuenta las editoriales en general. Es más seguramente muchas de vosotras habréis visto que sí o sí todas ya piden las propuestas editoriales como algo obligatorio, como algo que tienes que haber hecho porque a ver... ¿Cómo se te ocurre no hacer un resumen de tu novela?

Pero, ¿qué es una propuesta editorial?

En un principio, la propuesta editorial era simplemente un documento en el hacías un resumen de toda la novela, ponías la sinopsis, el CV y podías añadir el primer capítulo de tu novela. También se añadiría un informe de lectura, en caso de que se dispusiera de él. Pero esto era para enviar exclusivamente eso, una propuesta. Era una forma de llamar la atención a cierto editor o agente literario para que apoyara tu trabajo y se decidiera por darle una oportunidad a tu manuscrito.

Ahora la propuesta editorial es una auténtica locura, puede incluso darte más trabajo que propia historia. Lo que se pide es más o menos lo que os he comentado arriba, pero hablando de los personajes y poniendo ilustraciones o aesthetics de ellos, poner el documento precioso con colores que tú crees que tienen que ver con la novela, hacerle portada... En fin, que no tienes que entregarles un word sin más, sino currarte un mini trabajo colorido en el que decir por qué tu libro es maravilloso, pero a la vez demostrar que tú vas a hacer todo lo posible para dar promoción a tu novela. ¿Qué quiero decir con eso? Qué incluso en dicho documento puedes poner que tipo de promociones de marketing has pensado para darle más bombo a la salida de tu historia.

Se te pide que envíes eso a la editorial para poder hacer más fácil la elección del libro; eso quiere decir que si no has llamado la atención con dicho documento ni se van a molestar a leerte. Y no es porque no quieran leer tu novela; simplemente les llegan taaaantos manuscritos que tienen que hacer una criba y por eso utilizan las propuestas editoriales: Llamas la atención y te leen. Después de ese paso no se sabe si van a cogerte o no pues ya dependerá de la calidad de tu manuscrito.

Vayamos a lo importante, ¿cómo podéis hacer una buena propuesta? La verdad es que si seguís a todas o a la mayoría de editoriales, veréis que tienen un apartado o han escrito en su blog sobre el tema con tal de facilitar las cosas. Yo más arriba os he comentado que debe contener, pero puede que os interese que os de algunos consejitos, así que aquí os los dejo:

  • Primero de todo, hacer el documento con Canva o algún programa que os ayude a hacer más atractiva la propuesta editorial. Yo os recomiendo este al ser el único que conozco y porque además es bastante sencillo y todo queda muy bien.
  • Poner todo lo que tengáis sobre la historia. Aesthetics, ilustraciones que habéis pedido a ilustradores o son hechas por vosotros mismos. Cuanta más impacte, mejor.
  • No hagáis un documento aburrido y no lo digo de forma estética, sino a la hora de escribirlo. Tenéis que hacerlo de la forma más creativa que se os ocurra, no lo hagáis como si estuvierais enviando un trabajo a la universidad o algo así. 
  • Al hablar sobre vosotros, hacerlo de forma cercana y poner todooooo lo que tengáis; RRSS, que otros libros o relatos habéis publicado, que hobbys tenéis, si tenéis web o un blog. TODO.
  • Y por último no os olvidéis de mandar el manuscrito y el resto de documentos que os ha mandado la editorial ¡qué solo faltaría que no lo hicierais por los nervios! 

 Una vez mandada la propuesta, solo os hace falta esperar. Habrá editoriales que no os dirán nada hasta después de 5 o 6 meses (que es lo que en teoría tardan en decir algo) otras a las 24/48 h te dan acuse de recibo y cada x tiempo te van avisando si pasas por las diferentes fases.

Pase lo que pase, os acepten el manuscrito o no, no os desaniméis. Recordad siempre que vuestras historias son especiales y únicas, que solo por no recibir una contestación o recibir una negativa  no significa que no sirváis para escribir. ¿Puede que no os aceptan en una editorial? Hay otras formas de publicar como la autopublicación, coedición, hacer un verkami... sí, son opciones en las que os tenéis que quemar las pestañas, pero le daréis todo el mimo a vuestras novelas y siempre estaréis contentos con el resultado. Además de que los blogs literarios, ¡siempre estaremos ahí para ayudaros!

La semana que viene os hablaré de una revista / editorial que puede que os interese a todos aquellos que os guste escribir fantasía, terror y ciencia ficción y seáis más de hacer historias cortas o novelettes.

¿Vosotros habéis hecho propuestas editoriales alguna vez? ¿Qué pensáis de que las editoriales pidan este documento para valorar las novelas?

 

 

 

 

 

 

 


sábado, 7 de noviembre de 2020

Informes de lectura 2020 - 2021



Ya hace dos años que puse el servicio de los informes de lectura en el blog. Desde entonces mucho a llovido; he tenido peores y mejores momentos referente al llevar este espacio, he ayudado a varios autores con sus novelas, preparado varias iniciativas para ayudar a autoras autopublicadas y me he formado más como lectora editorial y en este momento sigo con mis estudios de editora.

Ahora más que nunca se que es una época mala en el sector de los libros, sobre todo en lo referente a las editoriales, que cojen los manuscritos a cuentagotas al no tener tanto dinero y quieren que los libros esten ya perfectos para publicar y gastar lo menos posible en arreglarlo. En cuanto a la autopublicación, los libros electronicos se están vendiendo muy bien y cada vez más con la situación que estamos viviendo en todo el mundo, los lectores prefieren comprarlos de forma electronica que en papel.

Es por todas estas razones que vuelvo a hablaros de este servicio. Ya no solo quiero aprender más, sino que quiero ponerlo más accesible para que todos podáis tener una ayuda extra, en caso de que no tengáis lectores cero a los que pedir ayuda o queráis una opinión diferente.

Pero, ¿qué es un informe de lectura?

Un informe de lectura es un documento en el que se relatan las virtudes y defectos de una novela. Se trata de un análisis profesional donde se establecen los problemas literarios de un manuscrito y se proponen pautas para su solución. 
 
También esta el informe de lectura, más parecido a una carta de presentación, que se pide para poder enviarlo junto con el manuscrito a la editorial. Muchas veces se utiliza para que el editor se lea dicho informe y pueda saber si es o no apto para la linea de su editorial. Yo los enfoco más para el uso personal del autor/a, pero si necesitais que sea para enviar a una editorial, también puedo hacerlo.
 
Con toda la información que recibáis del informe podréis dejar vuestro manuscrito perfecto para enviar a las editoriales o publicarlo en amazon, lektu o cualquier plataforma de autopublicación.
 
¡Importante!
 
Creo que no hace falta que lo recalque, pero esto no se trata de una reseña. Las reseñas en el blog van a ser siempre GRATIS. Los informes y las reseñas son cosas totalmente distintas.Yo no os diré mi valoración personal, sino que será puramente profesional pensando en si en una editorial o vendiéndola por Amazon podríais tener éxito o si encaja con el tipo de público que queréis llegar etc. Si queréis que después de haceros el informe os reseñe en el blog, yo lo haré con mucho gusto pero sin pediros dinero ni nada a cambio. ¡Solo faltaría!
 
Y, ¿qué experiencia tengo con los informes?

Estuve durante varios meses en Grupo Amanecer como lectora editorial y muchos de los libros que estuvieron publicados en su día pasaron por mis manos y quedaron todavía más chulos de lo que ya eran.

También hice un informe para una novela interactiva llamada Fractalys, la qual creo que desgraciadamente ya no existe. La idea del autor era convertirlo en juego para la plataforma Steam.

Otro libro en el que he participado con mis informes es el de Clío: La Guarida del corsario de Daniel A. M y el cual incluso he reseñado en el blog. También estoy ahora con el de su siguiente novela, que si todo va bien publicará a finales de año o principios del año que viene.

Además de todo esto he hecho de lectora cero para muchas escritoras que han confiado en mí para poner en mis manos sus maravillosas historias.

¿Cuanto cobrare por los informes?

Hace dos años puse que las tarifas dependerían de el número de palabras que tuviera el manuscrito, pero como se que ahora la situación no esta para gastar el  dinero, estas son las de este año y la del que viene:

  • Novelettes de 15.000 a 35.000 palabras: 10€
  • Novelas de más de 35.000 a 50.000 palabras: 20€
  • Novelas de más de 50.000 palabras: 30€

Cosas que aclarar:

  • Si no podéis pagar dicho dinero (estáis en paro, no tenéis tanto dinero, etc) podemos llegar a un acuerdo.
  • Siempre voy a decir todo desde el respeto hacia el autor y a la propia historia, pero siendo sincera (tanto como profesional como lectora)
  • Aunque no entre dentro del precio del informe, si necesitáis preguntarme algo (como hacer una propuesta editorial, si conozco algún ilustrador/a económico, etc) yo os ayudo encantada y sin pediros nada a cambio. Incluso si me gusta vuestro libro, puede que os diga de hacer la reseña y una semana especial en el blog hablando de vuestra novela.
  • Una vez acabo el informe, destruyo el manuscrito tanto de mi ordenador como del kindle para evitar sustos.
  • Los pagos se hacen por transferéncia bancaria.

Dicho esto, cualquier duda que tengáis o si queréis pedirme un informe poneros en contacto conmigo en:

auradevoradorademundos@hotmail.com