Mostrando entradas con la etiqueta Reseña 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña 2016. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2016

Reseña| Amor y Virtud

¡Hola devoradores! Hoy hago un parón en el mes navideño - aunque ya lo hice ayer, perdonad - y hoy toca ¡reseña! Durante las próximas semanas también habrán más reseñas y entrevistas ¡que no quiero aburriros!

Y como podéis leer en el titulo, hoy hablaremos de Amor y Virtud de Rolly Haacht, una novela juvenil que se sale de todo lo leído hasta ahora sobre este genero, aunque para nada tiene ese toque inocente que tienen otros libros de la misma temática.

¿Queréis saber que me ha parecido el libro? ¡Pues seguid leyendo devoradores!


Autora: Rolly Haacht
Editorial: Autopublicado
Edición: Ebook/Tapa blanda
Saga: 1/3
Páginas: 351
Precio: 11,36€

Amor y Virtud es el primer libro de una trilogía de género juvenil/new adult. Los protagonistas -con edades comprendidas entre los 19 y los 22 años- viven a lo largo de todo un año y comparten con el lector todas sus decisiones, una veces con más acierto que otras. No todos se conocen desde el principio y esa es precisamente la magia de la historia: dos de ellos son hermanos, una de las chicas tiene una hermana gemela y la otra es una chica huérfana amiga de los hermanos. Además, también hay personajes secundarios que son igual de importantes, sobre todo en la continuación del segundo libro. Cabe destacar que no hay un argumento principal sobre el cuál giran los personajes, sino que son precisamente los personajes los que requerirán de toda tu atención. Y por último: NO es un libro de filosofía, pero "las virtudes cardinales de Platón" son la línea argumental secundaria que acompaña a toda la historia. 

“Se sentó en uno de los cómodos sofás con uno de los libros que había empezado hacía semanas. Le había llamado mucho la atención uno de los capítulos, y no hacía más que releerlo. Trataba acerca de las virtudes cardinales y según decía, Platón había establecido cuatro virtudes para la estabilidad del alma. Prudencia, Templanza, Fortaleza y Justicia. Cuánto más leía, más deseaba saber. Leía y releía las frases más importantes y las descripciones de las virtudes, y se preguntaba si ella sería capaz de completar las cuatro…”

Opinión personal:

Desde hacia tiempo ya le tenia puesto el ojo a esta novela, y hace unas semanas pude conseguirlo con mucha alegría. Como sabéis, las novelas new adult/juveniles no son de mi agrado la mayoría de las veces, más bien todo lo contrario. Pero al leer de que trataba Amor y Virtud y algunas reseñas por encima [para no fastidiarme la historia en caso de que lo comprara] estuve segura de que no iba a ser una historia que me iba a defraudar.

Amor y Virtud, desde un principio, te engancha como una mala cosa. Durante cada capitulo, aunque pueda parecer una historia muy predecible [no se porque, al pensar en juvenil creemos que vamos a saber todo lo que va a ocurrir en la novela] nos va sorprendiendo cada vez más. Los giros argumentales que hace la autora, provoca que te quedes totalmente de piedra, pues no esperas nada de lo que va sucediendo. Como podéis ver, nos encontramos ante una historia muy interesante y con mucho potencial.

La novela esta escrita de forma sencilla, provocando así que su lectura sea muy fácil y entretenida. Los capítulos, o más bien los días, pueden parecer muy largos, pero la autora lo explica todo tan detalladamente y amena que se te pasan volando. A más a más, el enfoque que le da a la hora de narrar la historia, sabiendo siempre que sentimientos tienen todos y cada uno de los personajes hace que el dramatismo que ya de por si tiene la narración se incremente. Así, puedo decir, que llegas a sufrir con cada uno de los protagonistas y personajes secundarios cuando estos padecen. No quedándose corta con esto [gracias a los dioses literarios] la autora cambia su forma de hablar dependiendo de que personaje sale, dándole así mucha más [y distinta] personalidad.

Si ya de por si escribir una novela con varios personajes es difícil, la autora todavía llega a un nivel más alto hilando la historia no con un solo hilo argumental sino con más de una. A más a más cada una esta conectada con la otra [tanto las secundarias como las principales] haciendo que se conozcan todos los aspectos de la historia. Si el principio puede parecer que empieza muy de golpe, a lo largo de la narración podemos ir resolviendo todas las preguntas que nos vamos haciendo a medida que leemos, pues la autora va explicando cosas del presente y del pasado, para que así se puedan entender mejor a los personajes y todo lo que va sucediendo.

Y ahora vamos a la historia de amor, que ya sabéis que siempre me chirrían como una cosa mala y siempre acabo quitándole puntos a los libros por esta razón... Pues debo deciros que la de Amor y Virtud me ha gustado. La historia de amor que hay entre los diferentes personajes es real, es cruel y dramática. El amor que describe es el verdadero, el que sufres por cosas coherentes [problemas serios, miedos, etc.] y no por estupideces varias. El dramatismo que le pone se siente en la piel y se puede entender perfectamente lo que padecen cada uno por sus diferentes circunstancias.

Otra cosa que me gustaría comentar, retomando el punto anterior sobre los hilos argumentales, es que uno de los muchos que hay es la teoría de Platón sobre las virtudes. En un principio, cuando sale por primera vez, me quedé bastante perpleja porque no entendía muy bien como la autora quería llevar ese hilo... Pero después por el final, que es cuando se explica mucho mejor, me pareció super curioso y con su toque mágico por así decirlo.

Y ya por último, quiero comentar una cosilla que me chirrió un poco. Es una novela romántica-dramática, por lo tanto se es conciente que lo que vamos a leer no va a ser muy agradable para nuestro pobre y sensible corazoncito. Pero, aunque en general me ha encantado el drama, ha habido un momento que me ha parecido que se le ha añadido demasiado.

Como veis más que un libro juvenil, yo lo podría en romántica/dramática, porque muchas de las cosas que ocurren y de las que se tratan en la historia son bastante duritas y son más de ese genero que del juvenil. Es entretenida, sufridora hasta el extremo de que te da ganas de llorar por lo que les ocurre a los pobres personajes y, sobretodo, es realista con una historia de amor normal y sin estupideces.

Mi puntuación:

9/10

¿Habíais leído el libro, devoradores? ¿Os gustan las historias dramáticas? ¡Dejádmelo todo en los comentarios!

martes, 29 de noviembre de 2016

Reseña | Guarda el secreto. Manual para brujas

¡Hola devoradores! ¿Qué tal estáis? ¿Habéis empezado bien la semana? Espero que sí. Como os dije ayer, durante esta semana habrán más entradas [entre ellas, todas las reseñas que tenía pendientes] y además mañana daré el anuncio de lo que haré a partir de la semana que viene. Y hoy, al igual que ayer, toca reseña. Podría haber publicado otro tipo de entrada... pero durante el mes de Diciembre os aseguro que tendréis tal variedad de entradas que nadie se quedará disgustado [aunque de eso ya hablaremos mañana]

Y la reseña de hoy es de un libro que me ha encantado. Ya se que últimamente todos me están encantado y les pongo un 10, pero es que leo cada libro más bonito.... El que quiero mostraros hoy es de un autor vasco y ya es un libro que fue publicado hace bastantes años, por lo que seguramente ya lo conoceréis [he investigado si hay alguna reseña del libro y solo he encontrado una. Me sorprende, la verdad] y esta ilustrado por una chica que desde hace años esta ilustrando cuentos e historias con sus preciosos dibujos. El titulo es Guarda el secreto. Manual para brujas. Y no es por nada, pero el libro tiene telita.

¿Queréis saber más sobre este libro? ¡Pues seguid leyendo!


Autor: Patxi Zubizarreta
Ilustradora: Elena Odriozola
Editorial: Anaya
Edición: Tapa dura
Páginas: 216
Precio: 21,85€

Joana vive en una casa sin ascensor. La vecina del tercero, la señora Graciana, acumula basura en su apartamento y no es muy agradable con los niños. Parece una bruja, y los niños tratan de evitarla, pero Joana siente curiosidad y poco a poco se va acercando a ella. Un día, con la excusa de bajarle la basura; otro, con la excusa de las vacaciones. Cuando la niña se decide a preguntarle si cree en las brujas, Graciana le contesta: Todas las cosas que se cuentan existen, pero hay que guardar el secreto... El día del cumpleaños de Joana, Graciana la obsequia, por medio de unos conjuros, con viajes, en los que le descubre cosas maravillosas e increíbles: al hombre lobo y a la mujer ciervo, a las lamias, etc. Además de presenciar hechos fantásticos, Graciana le regala cada día algún «cuento de vieja», como ella los llama. Todo a condición de que guarde el secreto.


Opinión personal:
 
Encontré dicho libro en la sección infantil de la biblioteca. Habían preparado un pequeño rincón dedicado a las brujas y, de todos los libros que habían puesto, el que más me llamo la atención fue este por el autor. Y es que, un libro sobre brujas escrito por un vasco... tiene pinta de ser una historia muy chula y con mucha tradición detrás. Como no, ha sido una historia que me ha encantado.

La historia esta narrada por Joana, y tiene tres partes;
  • Primer viaje
  • Segundo viaje
  • Tercer viaje
Se nos explica la historia de Joana y de la bruja Graciana pero, a la vez, esta última le va explicando cuentos tradicionales vascos [o otros personajes los cuentan] para explicarle cosas sobre las brujas. Como no, la trama principal es el aquelarre y las brujas, y todo en si esta entremezclado con dosis de realismo crudo.

Y ahí quería llegar yo. Queridas bibliotecas, recomendar este libro para niños de diez años no creo que sea buena idea, pues hay cosas en esta historia que son bastante fuertecitas como para que un niño menor de doce años pueda comprender y asimilar... [Spoiler] Los cuentos sobre la inquisición y las partes en las que se habla de un señor que coge a niñas y vete a saber tu que hace con ellas a parte de matarlas, no creo que sea algo apto para esa edad. [Fin Spoiler]

Foto sacada del blog La gata de almohada
Aunque en las líneas de arriba he hablado sobre las partes crudas de la historia, la ambientación siempre esta impregnada de magia y esos momentos difíciles se ven un poco suavizados por ella. En si, durante toda la trama, puedes sentir la magia que va fluyendo de las páginas, de cada cuento, de cada palabra que dice Graciana cuando le cuenta cosas sobre las brujas o sobre los seres mágicos o de leyenda.

Y aunque todo el conjunto en general (las diferentes tramas que podemos encontrar en el libro, la magia que se respira entre sus páginas, y los maravillosos cuentos vascos que se explican) me ha encantado, lo que más me ha gustado es el mensaje que quiere dar el escritor a los niños; el valor que tiene que demostrar una persona para guardar un secreto, que secretos es mejor no guardar y el coraje que hay que tener para ayudar a un amigo cuando esta en peligro, aun sabiendo que tu puedes acabar mal.

Guarda el secreto, es una novela muy completa, con mucha tradición y cultura vascas, con el que los niños y no tan niños podrán disfrutar de sus páginas llenas de magia y aprenderán que depende de que secreto, es mejor no guardarlo...

Mi puntuación:

10/10 


¿Habíais leído este libro? ¿Sabéis alguna leyenda vasca? ¿Os gustan las brujas? ¡Dejádmelo todo en los comentarios!

lunes, 28 de noviembre de 2016

Reseña | Pippi Calzaslargas: Todas las historias

¡Hola devoradores! He tenido una semana muy movidita ¡pero aquí estoy! No temáis que durante esta semana habrán más entradas, además de que la semana que viene empieza un especial en el blog... [risa de dragona malvada]

Mientras os dejo con este horrible hype [no me lo creo ni yo] voy a enseñaros un libro que me hizo muchísima ilusión encontrarlo en la biblioteca. Se trata de la recopilación de todos los relatos sobre Pippi Calzaslargas. No se vosotros pero yo no tenia ni idea de que el personaje de Pippi había salido de un libro de relatos. Me entere hace relativamente poco y mi intención fue comprármelo pero... es bastante caro. Así que me olvidé de él hasta que hace unas semanas pude leerlo.

¿Queréis saber que me ha parecido este pequeño reencuentro con mi infancia? ¡Pues seguid leyendo!


Autora: Astrid Lindgren
Editorial: Blackie books
Edición: Tapa dura
Páginas: 288
Precio: 23€

Pippi Calzaslargas es la niña que todos querríamos ser: vive sin obligaciones, en una casa enorme, con un caballo y un mono. Dedica todo su tiempo a dar rienda suelta a su desbordante imaginación.

Aunque le encanta vivir sola, ha abierto las puertas de su casa a millones de lectores, con los que sigue compartiendo un montón de aventuras inolvidables. Porque Pippi, como sus historias, no envejece.

Opinión personal:


Seguramente muchos de vosotros habéis visto la adaptación televisiva de Pippi Calzaslargas, muchos hemos crecido con sus extravagantes aventuras y su protagonista tan inusual. Y aunque muchos le guardamos un gran cariño, cuando la novela fue publicada por primera vez a la gente no le gustó tanto... La recopilación de relatos sobre Pippi fue en su época un libro muy escandaloso - tampoco mucho - por el simple hecho de que su protagonista no se comportaba de manera correcta y no creían que fuera una lectura apta para niños.

Nada más lejos de la realidad, claro.

Es un libro dirigido - creo yo, vaya - a niños de entre 8 a 10 años [aunque los mayores también pueden disfrutar mucho, claro] y sus historias son simples y divertidas. En ellas podemos encontrar un mono, un caballo, fantasma, piratas, caníbales - pero buenos, eh - y muchas otras cosas emocionantes que a los pequeños les encantará seguro.

El libro esta dividido en tres partes, cada uno con diferentes relatos. Y aunque por el volumen de páginas que tiene, parece que va a ser un tostón para los niños y niñas, realmente se lee muy rápido. Cada relato es de unas pocas páginas - el que más debe de tener unas 15 o así - y como la prosa de la autora es tan ligera y divertida, ni te das cuenta de cuanto has leído.

Como protagonistas tenemos a Pippi, alocada niña que vive en una casa destartalada y los hermanos Tommy y Anika que viven al lado. El personaje a destacar es, por supuesto, la ingeniosa Pippi. Ella es quien enseña a los dos hermanos que hay que imaginar, que hay que vivir como uno quiere para poder divertirse. Pero no solo les enseña muchas cosas a los dos niños con sus extravagantes acciones, sino que a los habitantes del pueblo también les va mostrando muchos valores. En cambio Tommy y Annika son simplemente dos personajes más, aunque principales, que en un principio quieren cambiar algunas extravagancias de Pippi hasta que se dan cuenta de que es perfecta como es. Tommy es el típico niño que piensa que los chicos son más fuertes y no pueden llorar y Annika es la típica niña dulce que piensa que son los chicos quien deben proteger a las niñas. Los dos acaban completamente cambiados al pasar los días con Pippi, pues los dos van aprendiendo que no existen los roles.

 ''- ¿Solo se dirige a los caballeros, porque no cuenta también con las señoras?

 - Pippi ten cuidado ese es el hombre mas fuerte del mundo.

 - No importa, yo puedo ganarle si quiero.''


Pippi Calzaslargas es un libro lleno de valores, donde en cada relato encuentras grandes frases para enmarcar y recordar para el resto de tus días. Nos muestra que todos podemos ser iguales, que una chica puede ser fuerte, que no hay que vivir la vida como lo dicta la sociedad, sino como uno quiere... Es una gran novela para que los niños y no tan niños aprendan ciertas cosas divirtiéndose y, que sobretodo, recuerden el gran poder que tiene la imaginación.

La verdad es que con las aventuras de Pippi, me lo he pasado en grande y he aprendido muchas cosas con ella. Es sorprendente la energía y la vida que desprende una mente de una niña que quiere vivir de sueños.


Mi puntuación:

10/10

¿Habéis visto la serie de Pippi? ¿Y sabíais que era inspirado en un libro? ¿Os gusta Pippi Calzaslargas? ¡Dejádmelo todo en los comentarios devoradores!

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Reseña | Zodiaco. Cuidate del 13º signo

¡Hola devoradores! Llevo como varias semanas sin publicar ninguna reseña y eso que he estado leyendo bastante.¡Pero es que se me van ocurriendo cosas tan chachis que quiero mostraros...! Por ejemplo ya estoy planeando las entradas para Navidad... [sí, se que quedan todavía muchos días] A más a más estoy preparando los premios de los sorteos [uno de es de Ratolí de Llibres que ganó por junio o así y vergüenza la mía que todavía no le he enviado el premio] y en fin, que al final las reseñas las voy dejando y me olvido de ellas y escribo o hago otras cosas.

En fin que hoy os traigo un libro que ya desde que supe de su existencia quise leerlo. Y solo por el simple hecho de que todo gira entorno a los signos de Zodiaco. Y A MI ME ENCANTA. Ejem. El caso es que no las tenia todas conmigo ya que es una novela juvenil... pero me ha sorprendido mucho.

Si queréis saber mi opinión ¡seguid leyendo!

 

Autor: Romina Rusell
Editorial: Óceano Gran Travesía
Edición: Tapa blanda
Páginas: 416
Precio: 17€

Rhoma Grace es una estudiante promedio de la pacífica Casa de Cáncer. Su mayor preocupación es aprobar el examen final de lectura astrológica para abandonar su adolescente academia e ingresar a la universidad. ¿Quién iba a pensar que justo el día en que toma la prueba, ella y sólo ella es capaz de advertir extraños trazos de materia oscura en la carta astral? Su planeta natal se encuentra ahora al acecho de fuerzas inexplicables y lo que parece una capacidad innata parece la única esperanza de su pueblo para librarse del apocalipsis.

Nombrada nueva Guardiana de su orden, Rho tendrá que viajar junto a Hysan Dax, un joven enviado de la Casa de Libra, y Mathias, su guía y miembro de la Guardia Real, a través del Zodiaco para advertir a los otros Guardianes de la grave amenaza que aguarda a toda la galaxia.

¿Pero quién creerá algo de lo que esta joven novicia diga? ¿En quién puede confiar Rho en un universo definido por las diferencias? ¿Y cómo puede convencer a doce mundos para unirse en un solo Zodiaco?
 
Opinión personal:
 
 
Creo que a muchos os va a sorprender que haya comprado este libro, pues ya sabéis que yo no soy mucho de comprar novedades [bueno, tampoco es que sea una novedad de hace un par de semanas, pero ñe] pero cuando vi que la editorial había publicado el libro con las portadas originales - que son maravillosas y preciosas - y que trataba sobre los signos de zodiaco pues caí rendidita a sus pies [aunque tenía mis más y mis menos y ay...]

El libro nos presenta la historia de Rho, una chica canceriana que tiene una capacidad especial para leer las estrellas, aunque nadie le crea. Puede ver cosas en las estrellas que los demás no pueden. Pero nadie le hace caso. Entonces se produce una explosión en una de las lunas que forman la constelación de la casa de Cáncer donde mueren miles de personas. En dicha explosión la Guardiana de Cáncer muere y Rho debe sustituirla, pues así lo dicen las estrellas. Ella acepta el cargo, pues sabe que es la única que ha visto el mal que se cernía sobre Cáncer y que empieza a aparecer en otras Casas. Pero igualmente, como nadie le cree, no puede hacer nada para intentar salvar a los suyos y al resto de casas que están en peligro. Y solo cuando se arme de valor para ir a avisar a los demás zodiacos es cuando empezara su peligrosa aventura.

Ya por la sinopsis podéis apreciar que es una historia muy original y que tiene pinta de que hay un extenso mundo para conocer. ¡Y que extenso! Con leer las primeras páginas flipas al ver todo lo que la autora a creado. Al principio puede resultar un poco extraño, pues no nos encontramos en una distopia o un libro juvenil de RA que tienen tramas tan parecidas que al momento coges el hilo al momento, ya que esta es mucho más novedosa. Pero eso no significa que no te enteres de nada mientras lees la historia. No. Es solo que te tienes que familiarizar con ella. Ya os digo que en el tercer o cuarto capitulo ya iréis pillando todo, ya que además la autora escribe de una manera muy sencilla.

Como protagonistas tenemos a Rho, la Guardiana canceriana; Mathias un zodai canceriano y Hysan Dax un enviado de la Casa de Libra. Y los tres, están perfectamente detallados. Eso sí hay muchoooooos personajes secundarios y hay un momento que te cuesta recordarte de todo.

Pero hablemos de Rho, queridos.

Rho no es la típica chica que sale en el 90% de las novelas juveniles. Es humana devoradores. ¡ES HUMANA, TIENE SENTIMIENTOS Y NO SE CREE UNA DIOSA! De verdad, que feliz me ha hecho poder leer una novela donde la protagonista femenina no parece una maldita maquina. Se preocupa más por los demás que por ella misma, tiene inseguridades y miedos,  aunque sea el cargo más importante de su Casa no se cree que es la mejor del mundo... En fin. Que es maravillosa, devoradores.

Después tenemos a Mathias. He leído otras reseñas para ver que pensaban de este muchacho y la verdad... Creo que soy la única que no le cae bien. Tiene cambios muy bruscos de personalidad; es tierno pero después se vuelve muy toca narices al no creer a Rho porque es muy joven. Y así durante toda la historia y no. No. Me ha dado mucha rabia. Aunque es cierto que después ya no es tan pitiminí y ya se vuelve una persona normal. Gracias.

Y por último tenemos al maravilloso Hysan, el enviado de Libra. Es divertido, amable, tierno - le dice las cosas claras a Mathias y se mete con el de forma muy graciosa - es inteligente y sobretodo es reservado y solo confía según que cosas a Rho cuando se van conociendo más. Yo no soy nunca de escoger #team, pero es que adoro demasiado a este personaje Y QUIERO QUE ESTE CON RHO.

Como no, como en toda novela juvenil, hay romance. Y aquí no falta el trío amoroso. Sabéis que le tengo cierta manía a esto... perooo bueno me ha parecido un amor real. No es un amor que ha ido surgiendo por arte de magia, sino que se ha ido cociendo poco a poco. Sobretodo con Hysan [porque Rho en teoría esta enamorada de Mathias desde que es una niña pequeña] que se ha ido forjando con roces, conversaciones intimas... No sé, me ha parecido bonito.

Para acabar, me gustaría comentar la ambientación y el mundo que ha creado la autora. Es fántasticofabuloso. Por ejemplo, los planetas donde viajan, están ambientados según la descripción de los zodiacos y los mismos personajes igual. A más a más el tema de las naves, los aparatos que utilizan como móviles o para leer las estrellas... todo es diferente según la Casa. Esta todo super bien trabajado, creado una ambientación maravillosa.

En definitiva, Zodiaco es un libro original, con un gran trabajo en él al intentar plasmar todo lo que tiene cada signo, con una historia emocionante que no te dejará que pares de leer. No es la típica primera novela de una saga que sirve solo como una introducción a la verdadera trama, sino que ya en ella podemos encontrar parte de ella.

Estoy deseando poder comprarme Estrella errante, porque tiene pinta de que la historia va a mejorar mucho.

Mi puntuación:

9/10
 
¿Os gustan las historias que tengan que ver con los signos del zodiaco? ¿Habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido?
 

 

lunes, 17 de octubre de 2016

Reseña | El osito Kuma Kuma

¡Hola devoradores! ¿Como ha empezado la semana? ¿Bien? ¡Me alegro! ¡Hoy toca reseña de cuento!  Y a más a más de uno que viene de las lejanas tierras niponas, muy sencillo pero precioso. Si os gustan los cuentos provenientes de oriente y buscáis un cuento sencillito para vuestros hijos/sobrinos etc... ¡seguid leyendo!


Autor: Kaze Takahashi
Editorial: Pastel de Luna
Edición: Tapa dura
Páginas: 64
Precio: 12€
El osito Kuma Kuma vive aislado en una pequeña casa en las montañas. Su mejor amigo, que no puede visitarle a menudo, trata de imaginarse cómo pasa sus días: ¿Dormirá la siesta? ¿Mirará las nubes pasar?... Un poético álbum zen sobre la amistad. Con poco texto e ilustraciones minimalistas, su autora Kazue Takahasi, da vida a este adorable osito. Un libro tan tierno que te entrarán ganas de abrazarlo.

Opinión personal

El cuento de el osito Kuma Kuma es una oda a la amistad, relajante y tierno con muy pocas palabras. El protagonista es un adorable osito y, a través de su mejor amigo, vamos viendo que es lo que hace este simpático animal en su día a día.
El Osito Kuma Kuma es también un devorador de mundos :)


En cada página hay una frase, donde se explica que acción esta haciendo el osito y a continuación el tierno dibujo del protagonista haciendo algo: leyendo, comprando, durmiendo, etc...
Aquí podéis ver como es el cuento por dentro - la edición de la editorial Pastel de Luna no es así, pero me daba miedo doblar mucho el librito T_T - Como podeís observar es muy minimalista y muy kawaii.

El librito es súper adorable - ya no se cuantas veces he dicho adorable en esta entrada - y dan ganas de llevárselo a la cama y dormir abrazadito a él. Aunque la historia en si no tiene mucha chicha - si lo diferenciamos con otros cuentos, claro - solo por lo poco que dice y por las ilustraciones te quedas totalmente enamorado. Es un librito para leer con los peques - y en mi opinión para que aprendan a leer - antes de ir a dormir. Sencillo, bonito y adorable. ¿Qué más se le puede pedir? Aunque no solo es para los pequeños, también es un regalo precioso para alguien mayor que le encanten los ositos achuchables como el Osito Kuma Kuma :)


(En serio ¿como harán los japoneses para escribir cosas tan calmadas que pueden llegar a dejarte totalmente tranquilo?)


El osito Kuma Kuma me ha maravillado. Leerlo ha sido como si me dieran un abrazo cálido que me ha dejado en un estado de tranquilidad completa.


 Mi puntuación:
10/10

¿Os gustan los ositos adorables? ¿Y los cuentos orientales? ¿Que pensáis de esta nueva editorial? ¡Dejadme vuestros comentarios, devoradores!

martes, 11 de octubre de 2016

Reseña | Glomorios - El secreto de la magia pompínica

¡Hola devoradores! Hoy no vengo con una reseña de cuentos - pronto, muy pronto, tendréis más - Si no con una un poco más adulta ¿Recordaís las reseñas que hice sobre Tratado sobre las mujeres globo y de Mujeres globo, mito o realidad? ¡Pues seguimos con esta saga de libros tan chachis! (¿Habéis visto lo cuquis que son, todos de colores distintos? Yo creo que al final parecerá un arcoiris cuando los junte todos en la estanteria.) Los que os enseñaré durante estos dias son distintos a los anteriores y la verdad... he hechado mucho de menos las ilustraciones en estos dos libros.

Pero no pasa nada, porque se compensa esa carencia.

Hoy os hablaré del primer libro - os lo tenéis que leer antes que Glomorio de Fray Liborio - que se titula Glomorios: El secreto de la magia pompínica.


Autor: Fernando Figueroa Saavedra
Edición: Tapa  blanda
Editorial: Autopublicado
Páginas: 128
Una de las obras más reputadas del excéntrico ocultista y exponente clave de la contracultura francesa del siglo XX, François Lumière de la Rochelle. Consigue trazar, desde un enfoque alegórico, histórico y antropológico, el relato, a veces escéptico y a veces fervoroso, de uno de los episodios del ocultismo de Occidente más marginal y arcano: la magia buática o pompínica.

Opinión personal:

Como os he dicho más arriba, este nuevo libro de Figueroa es muy diferente a los dos anteriores - dos preciosidades de libros - pues en este se nos habla de la vida de François Lumière de la Rochelle. Pero no solo es una biografía de este personaje, sino que además se nos irán explicando en diferentes partes algunas cosas curiosas sobre la magia pompinica. El libro se divide de tal manera: (a parte de su respectiva introducción y demás)

  • Goblecia e Inqusición: La humanidad a barlovento
  • Comercio y picaresca: Los vendedores de humo
  • Catalogo de glomorios

Estos son los puntos más interesantes del libro o donde empieza la parte ''divertida''. En si el principio del libro es bastante lento, con el prologo, la introducción - al igual que en las anteriores obras - pero a mitad del libro el autor ya nos introduce historias o cuentos relacionados con los glomorios. Por ejemplo, en el apartado de Comercio y Picaresca, sale la historia de Jeanne de Valois-Saint-Remy, Condesa de la Motte, que engaña vilmente a la Marquesa d'Urfé. Una historia interesantísima y muy entretenida.

Es bastante curioso, sobretodo cuando llegas en la parte del catalogo, es que muchos de los libros y sus respectivos autores - aunque salen cambiados - han existido en la realidad. Y eso hace que la obra sea más divertida.

Cada capitulo - o apartado, como queráis decirlo - empieza con una fotografía sobre aquello que nos quiere presentar el autor. Se nos hace una breve introducción a lo que vamos a leer y de inmediato, pero escrito de manera magnifica que hace que ni nos demos cuenta, salta a la historia o historias que nos quiere contar para que entendamos mejor aquello a lo que nos ha introducido.

La verdad es que las preciosas ilustraciones, como he dicho antes, las he echado mucho de menos, además de ese aire de cuento de hadas que tenían las anteriores obras. Esta, aunque también me ha gustado mucho, es más realista y no tiene ese toque tan fantasioso. Siguen saliendo las ballon-girls, claro, pero no de la misma manera.

Se nota mucho que el autor ha indagado mucho sobre estos temas y sobre todo lo que ha escrito en el libro porque... madre mía. Era como leer la historia de la humanidad en si, pero en otra realidad. La de imaginación que ha tenido que echar y la de horas que ha tenido que estar recopilando información debe de haber sido mortal. Me quito el sombrero ante él.

En general es una buena obra. Si os gustaron las dos anteriores, seguro que esta os gustara igual, además que encontrareis algo más adulto y sarcástico pero con la misma magia que los otros dos libros.
 
Mi puntuación:
7/10

¿Habéis leído los anteriores libros? ¿Qué os parecen? ¡Dejádmelo todo en los comentarios!

martes, 4 de octubre de 2016

Reseña | ¡Otra vez!

¡Hola devoradores! Hace dias que no hago ninguna reseña infantil ¡y hoy me he decidido a hacer una! Y no de una novela, sino de un cuento. Sí, me he animado a hacer reseñas de cuentos para mostraros los libros de cuentos tan maravillosos que hay y que tengo el placer de leer - aunque ayer ya os di la paliza sobre ello en esta entrada - Hoy os presento un cuento muy bonito y gracioso que además sus protagonistas son ¡DRAGONES! Así que si os gustan estas dos cosas ¡no os perdais la reseña!


Autora: Emily Gravett
Edición: Tapa dura
Editorial: Picarona
Páginas: 32
Precio: 9,95€
Es casi la hora de dormir de Cedric. Ya se ha tomado la leche y las galletas, se ha lavado los dientes y se ha bañado. Ahora lo único que falta por hacer es que la mamá de Cedric le lea una página de su libro favorito. Trata de un dragón igualito a él, y a Cedric le gusta tanto que si por él fuera lo escucharía una vez, y otra vez, y otra vez…

Un pequeño dragón y su libro de cuentos favorito resultan una combinación combustible en este cuento ilustrado con sorpresa final…

Opinión personal:

De todos los cuentos que he leído, creo que este es el primero en que la historia tiene que ver con una situación tan cotidiana como la hora del cuento. Y más con dragones. Y con un protagonista tan adorable como Cedric.


Lo divertido del libro es como la autora ilustra al pequeño dragón, pues realmente parece muy humanizado. En Cedric y en su madre podemos ver la cotidiana escena del momento que le lees a un niño un cuento que le encanta, pero de forma más divertida. En el cuento podremos ver como Cedric pide una y otra vez, después de que su madre le cuente el cuento, que se lo explique de nuevo. Pero la pobre madre cada vez se cansa más y se duerme y a la vez Cedric va cogiendo una rabieta...


Lo más divertido es que Cedric acaba pareciéndose al personaje de su cuento favorito y las últimas páginas del cuento acaban siendo una autentica locura con la que se te escapa alguna que otra risilla al sentirte identificado con el dragoncito. A más a más es un libro con el que los pequeños seguro que acaban destornillándose de risa, sobretodo si ponéis voces cuando hablé uno u otro. ¡Ah! Y no es difícil de leer, hay muy poca letra. Solo hay tres o cuatro páginas - donde se explica parte del cuento que tanto le gusta a Cedric - que es donde sale más texto. Así que los niños lo pueden leer sin ningún problema.


Y que decir de las ilustraciones... Es cierto que los fondos y demás no son tan llamativos como otros cuentos, pero solo con los dibujos y los colores utilizados ¡hacen un cuento precioso! - soy muy fan de la princesa con pose de indignada que sale en la foto de arriba -

No os pongo las imágenes del final porque quiero que os llevéis la sorpresa al leerlo ¡ya veréis que os reiréis mucho y hasta os sentiréis identificados con Cedric!

Mi puntuación:
10/10


¿Qué os ha parecido el cuento? ¿Os gustaría leerlo? ¿Habéis en leído algo de Emily Gravett? ¿Os gustan los dragones? ¡Dejádmelo todo en los comentarios devoradores!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Reseña | Corazones de Hierro - Buscadores de Destinos -

¡Hola devoradores! Hacia tiempo que quería hacer esta reseña - hace como unos dos meses que me leí el libro - ¡pero la verdad, es que no sabía como empezarla! Ha sido una novela muy intensa y hasta hoy no me he recuperado todavía de su historia - tiemblo porque pronto estará la segunda parte y ¡socorro que mal lo voy a pasar! -  La verdad es que creía que no iba a gustarme mucho ya que tiene ciencia ficción y distopia y ayyyy...

Pero no me enrollo más ¡ahora mismo os lo explico!

Autor: Javier Santolobo
Editorial: Autopublicado
Edición: Ebook
Páginas: 396
Precio: 3,75€
En la ciudad de Oxterion1, RObb7, un joven androide perteneciente a La Cadena, la categoría más baja de la sociedad, poco sospecha que su futuro está a punto de cambiar, y que sin querer va a activar un mecanismo que le llevará a una aventura que cambiará su destino para siempre, y también el del mundo entero. Y todo comenzará con un simple detalle, y es que por las noches, mientras los demás robots permanecen apagados en recarga, RObb7 sueña…

Opinión personal

Como os he dicho más arriba, Corazones de hierro es una distopia. La verdad es que es un genero que no me gusta mucho, ya que casi siempre - lo que he leído, ojo - ha ido junto con la ciencia ficción y... Ya os he dicho en varias ocasiones que no es mi pasión. Pero para mi sorpresa, esta novela ha sido muy diferente de lo que había pensado.

Nos encontramos con una tierra desolada de humanos - aparentemente - donde los robots han tomado el control después de la Tercera Guerra Mundial. Por todo el mundo hay varias ciudades donde los robots viven. Digo viven, porque realmente lo que hacen todo el día es trabajar para conseguir una especie de dinero para poder cargarse por la noche, ya que si se quedan sin batería mueren. A parte de trabajar - que eso lo hacen los robots adultos - los pequeños van a la escuela para aprender la doctrina robot y así en futuro poder trabajar, ganar el dinero suficiente para poder cargarse y ser unos buenos adultos.

Hasta aquí podéis ver que es una distopia juvenil un tanto peculiar, pues hasta ahora no había visto ninguna en que parte de los protagonistas fueran robots, la verdad. La trama de la novela puede que sea un tanto lenta al principio - bastante lenta, sí. - pues el autor quiere explicarnos el funcionamiento de la ciudad, que personajes son los que tienen más relevancia en la historia, que misterios vamos a encontrar en un futuro... No tiene muchas sorpresas en si, pues se puede esperar casi todo lo que va a suceder pero igualmente te mantiene enganchado.

La novela  esta escrita de forma sencilla y fluida. El autor no necesita utilizar en exceso una descripción muy detallista. Si que es cierto que cuando describe alguna cosa - la ciudad, por ejemplo - lo explica todo con detalles, pero intentando siempre utilizar palabras sencillas para que la lectura sea más rápida. Lo más curioso de todo, es como hablan los robots entre si: utilizan una vocabulario y unas expresiones que en más de una ocasión sacan alguna sonrisa tonta.

En cuanto a los personajes, para mi todos están muy bien construidos. Son sencillos pero todos tienen diferentes personalidades: son únicos entre si - Quien lo iba a decir cuando estamos hablando de un libro donde salen robots - Las tramas de cada uno son maravillosas y hace que te pique más la curiosidad por saber sobre ellos. Pero aquí es donde veo el problema; y es que hay un par de personajes que no se les desarrolla todo lo que podría. Aparecen y desaparecen, dejando una pequeña huella y nada más. Creo que esos personajes podrían dar mucho más de si, ya que por como lo explica el autor, son unos personajes que tienen grandes historias tras de si. Así que espero que en la segunda novela, poder saber más de ellos.

Hay otra cosa que me gustaría recalcar y son las maravillosas ilustraciones que salen en el libro y la maquetación del mismo. Es genial.Cada comienzo de capitulo tiene unos motivos que tienen que ver según el personaje que vaya a salir y al final del libro hay un índice donde explican que significan muchas de las expresiones que utilizan los robots. La verdad es que todo ello, en conjunto, hace que sea una experiencia muy agradable leer la novela y se nota mucho cuando amor han volcado en él.

En general - menos alguna cosilla - el libro lo he disfrutado mucho y espero con muchas ansias leer el segundo ¡pues estoy segura de que me va a gustar muchisisimo y que el nivel será igual o mejor que el de este primero!


Mi puntuación:
8/10


¿Os gustan las distopías juveniles? ¿Los robots? ¿Que distopías habéis leído? ¡Dejádmelo todo en los comentarios devoradores!



jueves, 8 de septiembre de 2016

Reseña| Dioses, héroes y mitos de la antigua Grecia

¡Hola devoradores! Como os dije en la anterior entrada - Libros sobre mitología para peques - hoy quiero hablaros de uno de los libros que he leido este verano. Es un libro sencillo y con ilustraciones muy bonitas, perfecto para los peques (y no tan peques, claro) Si os llama la atención ¡seguid leyendo!


Dioses, héroes y mitos de la antigua Grecia

Autor: Jesús Cortés
Editorial: Algas
Edición: Tapa blanda
Nº de páginas:  232
Precio: 9,20€
La bella Pandora, el rey Midas, Teseo y el minotauro, o Edipo, son protagonistas de algunas de las leyendas más fascinantes de la mitología griega. Con un lenguaje claro y comprensible, en esta recopilación se dan cita varios mitos clásicos, a través de los cuales el lector descubrirá las raíces literarias de la cultura que se convirtió en cuna de la civilización occidental.

Opinión personal 

Dioses, héroes y mitos de la antigua Grecia, como os he dicho más arriba, es un libro sencilla y sin demasiadas florituras; las justas para que quien lo lea disfrute entre sus páginas.

Al abrir por la primera página, vemos como el autor no entra enseguida a contarnos los mitos que nos tiene preparados. Va poco a poco. El libro empieza con el origen de los tiempos - según la mitología griega, claro - para ponernos en conocimiento de lo más básico y que todo lo que vayamos a leer más adelante no nos coja de sorpresa. En total, contando con este que os he comentado, están los siguientes mitos:

  • El cofre de Pandora
  • El oro del Rey Midas
  • Teseo y el Minotauro
  • Orfeo y Eurídice
  • Perseo y la cabeza de Medusa
  • El vuelo de Ícaro
  • La ira de las Musas
  • El mito de Edipo
  • El talón de Aquiles
Cada mito tiene unas 20 o 22 páginas y la primera página de cada uno tiene una pequeña ilustración que tiene que ver con la historia en si. Por ejemplo, en el de El cofre de Pandora, el dibujo es el cofrecito, en el de Teseo es el laberinto... A más a más, cada historia cuenta con una ilustración para recrear alguna escena clave. Muy bonitas no son - comparándolas con las de otros libros - pero son interesantes, son como sombras chinas, y le da un toque misterioso mientras lees.

Como ya os he dicho varias veces, las historias son sencillas, el vocabulario que se utiliza puede ser entendido perfectamente por un niño de unos 8 - 10 años y los mitos no se explican de forma muy detallada  - ya sabéis que eran muy dramáticos y se lo tomaban todo muy a pecho - Lo que me ha gustado mucho es que, al fina del libro, hay un glosario donde explica con más detalle que personaje es cada uno; si es una ninfa, que atributo era cada musa, que es un centauro... Vamos que tanto los más pequeños como los mayores pueden aprender muchas cosas con este libro. He aprendido muchaaaas cosas, y ¡eso me encanta!

Realmente creo que sería un libro perfecto para recomendar en los colegios. No es una lectura pesada, los mitos tienen aventuras, amor, drama, terror... y además es una buena manera de hacer que los niños aprendan lo básico de la cultura clásica.

Puntuación

10/10

¿Os gustan los mitos griegos? ¿Cual es vuestra leyenda favorita? ¿Algún dios o diosa que os guste mucho? ¡Dejadme vuestros comentarios, devoradores!


martes, 26 de julio de 2016

Reseña: Leyendas y Elementos #1 La ciudad del Fuego Eterno

Titulo: La ciudad del Fuego Eterno
Autor: Samuel Vargas Martínez
Editorial: Autopublicado
Páginas: 338
Sinopsis:
Al noroeste, en una de las costas más peligrosas de todo el continente, se encontraba la ciudad de Flergen. Construida en el fragmento de un asteroide caído milenios atrás, daba cobijo a una de las mayores poblaciones de la región. O al menos lo hacía, hasta aquel día. Aquel día… todo cambió.

Las llamas aparecieron de la nada. Fugaces, azules, inconmensurables. Nada pudieron hacer por apagarlas. Eran unas llamas eternas.

La penúltima ciudad que se resistía a alejarse de los mares había desaparecido. Ahora, solo quedaba una.

Al descubrir cómo los restos de Flergen se consumían, Hans decidió regresar a Thalassia. Podía sentir todo lo que se avecinaba. Podía intuir las acusaciones infundadas. Si Erik no regresaba pronto o no daba señales de vida, la Academia y todo su pueblo estarían en graves problemas.

Y así fue. Al menos durante un oscuro y largo año. Al menos hasta que lo oculto en las profundidades de aquellos innavegables mares regresó a la superficie y recordó a los continentales cuáles eran sus verdaderos miedos.

Opinión personal: 

Conocí dicho libro a través de Twitter y, nada más leer la sinopsis, sabía que me iba a gustar. Lo descargué en la web del autor y demás y, cuando llevaba ya unas 100 páginas, Lidia del blog La literatura de los dormidos despiertos, me avisó de que me esperara a leerlo ya que ella misma le estaba corrigiendo el libro al autor. Total, que me esperé a que organizara la LC ¡y por fin pude disfrutarlo totalmente! (Desde mi cueva, le vuelvo a dar las gracias a Lidia por el aviso ♥ Así he disfrutado más de la lectura :) )

Nos encontramos ante el primer libro de una trilogía de fantasía con algunas pinceladas muy leves futuristas, donde podremos disfrutar de dos tramas diferentes: en una de ellas, la más emocionante y a la vez cruel, es la de Hans Laurie donde nos encontraremos las escenas con más acción y enigmas. La segunda, trata sobre Matt Meriens y es mucho más tranquila que la anterior (de momento, en esta primera parte) y casi todo es la vida cotidiana del chico desde que cambia su vida para poder estudiar y salir de su vida como contrabandista. En algunos puntos de la historia, las dos tramas y personajes se juntan para poder seguir con el desarrollo de la misma dándole, en mi opinión, mucho más juego.

El libro en si, como podéis deducir, no tiene mucha acción menos en algunos puntos. Igualmente, si que mantiene la tensión y la emoción por descubrir enigmas y demás elementos que forman la historia. La pluma del autor, es muy sencilla. Esta escrito enteramente en tercera persona, pero de tal manera que sabemos los pensamientos de Matt y Hans en las partes que ellos salen, por lo que se llega a conectar con sus protagonistas. Y realmente Samuel lo consigue, o al menos conmigo en las partes que sale Matt.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención, es el romanticismo. No hay una trama romántica metida con calzador, solo para poder decir ''que también hay amor''. Sino que es natural, como la vida misma y no hay relaciones amorosas cada dos por tres como si las estuvieran rifando. La verdad es que lo agradezco mucho porque cada vez estoy viendo que en muchos libros, se introduce el amor porque se cree que sino el libro no vende o algo.

En cuanto a los personajes, muchos me han gustado pero otros me han dejado bastante ¿what?. Os explico. Creo que el autor da más hincapié a algunos personajes, explicando su historia y demás y otros los menciona y explica alguna cosa pero después los deja de lado. Creo que puede ser para dar más emoción a la historia pero, desgraciadamente para mi, los personajes que más me llaman la atención son los que no tengo muchos conocimientos sobre ellos. A más a más, algo que me ha liado mucho, son la cantidad de nombres y personajes que hay. Pero por suerte me he ido acostumbrado, al igual que con los nombres de los territorios y las ciudades.

Y aunque he comentado que con Matt he conectado mucho, realmente no es mi favorito. La verdad es que no sabría decir cual me gusta más de todos los personajes. Simplemente puedo decir que algunos me han gusto más que otros.

También me gustaría comentaros el universo de dicha novela. Realmente me ha sorprendido mucho, ya que mezcla magia con tecnología y eso me ha gustado. Por otra parte me ha gustado el hecho de que, para poder ser elementalista, tienes que pasar por la universidad para poder acceder a unos estudios más elevados. Aunque si que es cierto que es una manera de complicar más la trama y de hacerla más larga, creo que es mejor que haya un ''camino'' para poder aprender a hacer magia que simplemente poder utilizarla porque mira, porque eres el salvador del mundo. Otra cosa que me ha gustado ha sido el tema de los bichitos que siempre tocan las narices; las tarántulas marinas. Y aunque dan un poquito de miedito, creo que es algo curioso ya que en este mundo el autor no solo se centra en los conflictos que hay entre territorios, sino también con estos seres tan simpáticos y buena gente. Y otro de los temas que me ha sorprendido más en cuanto al universo, es como el autor lo desarrolla todo, haciendo que lo tipico se convierta en algo sorprendente integrando todo en su novela de una manera fantastica.

Tengo muchísimas ganas de poder leer las siguientes novelas después del final que tiene esta primera parte. ¡Así que espero con impaciencia a que las publique!

En resumen creo que La ciudad del Fuego Eterno es una novela que, aunque tiene cosas típicas de la fantasía, sabe tratarlas de forma original construyendo así un universo insolito.Tiene humor, amor, acción, tensión, drama...Tiene todo lo que se puede esperar de un libro. A más a más sus dos tramas principales son muy interesantes y con el estilo sencillo del autor se disfruta mucho con su historia.

Mi puntuación:
8,5

¿Qué os parece el libro, devoradores? ¿Ya lo habéis leído? ¿Os gustaría leerlo? ¡Dejádmelo todo en los comentarios!
¡Nos leemos!



jueves, 21 de julio de 2016

Reseña: El Recodo de las Hadas

Titulo: El despertar de la magia
Autora: Deborah Heredia
Editorial: Babidi-bú
Edición: Tapa blanda
Páginas: 302
Sinopsis:
Es extraño cuando sientes que eres diferente del resto. Cuando existe algo en tu interior que pugna con todas sus fuerzas por mantenerse oculto, aunque ese algo te define realmente. Es extraño cuando experimentas la sensación de dejar fluir la magia libremente a través de tu cuerpo, y cuando al fin, la dejas escapar. Es tan extraño mirar a tu alrededor y que las Sombras te acechen en cada esquina, en cada lugar Sobre cada persona con la que pretendes hablar. Y es verdaderamente extraño sentir que estás realmente solo, en tu propia singularidad. Hasta que ella, finalmente, aparece para desordenar tu sosegada introversión.
Sara es joven, inexperta, torpe y demasiado cursi como para no desesperarme. Pero esta vez la voy a necesitar si pretendo vencer a las Sombras. Tan sólo esta vez

Opinión personal:

Hoy os traigo una reseña nueva de un libro que estaba DESEANDO leer desde que leí su sinopsis y vi su preciosa y maravillosa portada. Voy a hablaros nada más ni nada menos que de El Recodo de las Hadas - El despertar de la magia.

No es por nada, pero yo aparte de sentir un inmenso amor y adoración por mis queridos dragones, también me encantan las hadas. Más bien, las hadas son amigos de los dragones (in my mundo jajaja)  Desde pequeña siempre he creído en ellas y SIEMPRE he leído libros sobre ellas. ¡Y no iba a desaprovechar la oportunidad de leer esta novelaza! (Tengo que admitir que he sido muy pesada con la pobre Deborah... jejeje) Y, como no, sabía perfectamente desde el principio que la novela no me iba a decepcionar.

Bien, empecemos a diseccionar poco a poco el libro antes de que me ponga en modo fangirl.

La novela empieza con muy buen ritmo, aunqueeee debo decir que la historia hasta determinada parte no empieza con la verdadera acción. El principio es para cogerlo con calma y disfrutar de las descripciones tan detallistas de los lugares que aparecen en el libro. De verdad, a mi me han encantado. Son tan precisas, que parece que realmente estas ahí. Y aunque más adelante es cuando se puede disfrutar más de la historia en si, tenéis que ir con la idea que es el primer libro de una saga de tres, por lo tanto puede que notéis (aunque yo, igualmente, lo he disfrutado) que no tiene todo ese potencial que esperáis. Pero os aseguro que los últimos capítulos os van a dejar con las ganas de seguir leyendo la historia (PERO LA AUTORA Y EL EDITORIAL NOS HARÁN SUFRIR MUCHO TIEMPO ANTES DE PODER VER LA SEGUNDA PARTE)

Ejem. Perdonadme y sigamos con reseña.

Me gustaría comentar con mucha fuerza y entusiasmo los personajes. Y ya no solo tenemos personajes humanos y hadas, sino que también contamos con las peculiaridades de los gatos. Si, hay gatos. ¡Y son tan adorables! (a parte de importantes, claro)

En primer lugar me gustaría hablar de las hadas que ME HAN ENCANTADO.

Tenemos a Chimi, el hada que acompaña a la protagonista femenina. Si ya de por si la descripción que nos da la autora es adorable, ya el nombre ya es absolutamente súper cuqui (HOLA SE LLAMA CHIMI, ¿COMO NO ME VA A GUSTAR YA ESTA HADA SIENDO TAN ADORABLE?) Es un hada joven, encargada de cuidar la naturaleza, y toda ella es de colores rosados. Tiene una personalidad muy viva y divertida, y lo mejor de todo... ¡Es que va acompañada por una ardilla! ¡UNA ARDILLA! Es de los personajes que más se nota su evolución a lo largo de la historia.
¡Es preciosa! *^*
Después esta Eiki, un hada del agua que se encarga de cuidar del río que hay en el pueblo donde viven Sara y David. Esta es mucho más seria que su amiga y durante una gran parte del libro el misterio la envuelve, haciendo que sea un personaje mucho más atractivo. Aunque, debo añadir que tantas largas que iba dando y demás se me ha hecho un poco pesada, aunque ya más tarde he entendido porque es así. Eiki es totalmente azul y habla de manera burbujeante. (Me encanta esta palabra, suena tan melodiosa)
Aiiis t.t Que bonitas que son las ilustraciones de la autora
Seguimos con los personajes humanos. Tenemos a David y Sara, entre otros secundarios que también tienen su importancia en la historia, pero estos son los protagonistas. Empezaré por hablaros de Sara. Es una niña pelirroja que tiene una gata que siempre la sigue. Es muy niña y muy dulce, y la verdad es que la autora ha sabido ponerle una personalidad acorde a una niña de su edad. En algunos capítulos de la historia se hace un tanto pedante al intentar que haya buen rollo con todo el mundo, pero gracias a dios la niña sabe cambiar su forma de ser en ese sentido y acaba volviéndose un poco más adulta.

T_T Ayy que cuqui es porfavoor
Y por último tenemos a David que es la alegría de la huerta en este libro (nop) Es unos años mayor que Sara, y es bastante huraño por el problema que tiene de ver a ''las sombras''. Y mira, aplaudo a la autora por haber creado un personaje así, la verdad. Una ya se cansa de chicos de 14 - 15 años en los libros que parecen sacados de un arco iris o algo, porque son demasiado buenos y perfectos y maravillosos. David tiene una mala leche impresionante, se nota que esta en la edad del pavo y, a pesar de que sabe que tiene que llevarse mejor con Sara no lo hace. Ósea, no empieza a cambiar de golpe porque conoce a la niña. No se vuelve bueno ni cura su mala sombra gracias a ella. Sigue siendo igual o peor incluso. A más a más es muy irónico y yo me he partido de risa con él, es la caña. (Aunque cuando se mete con Sara me da penita, pobrecita... ) Como Sara, David también tiene un gatito.


En cuanto a la trama, El Recodo de las Hadas es muy original. Los malos, de momento, no son una presencia en si (como un mago que se ha vuelto loco o algo por el estilo) sino son unos bichitos que son lo contrario a las hadas que se pegan a las personas en cuanto estas sienten un sentimiento negativo como la venganza o la envidia. Se llaman ''Sombras'' y son unas presencias muy desagradables y que dan bastante miedo. Pero estos seres pueden ser vistos por los magos, que tienen la peculiaridad de que todos son pelirrojos. Pero también se puede saber si estos van acompañados siempre de un gato, pues son los que ayudan a canalizar la magia a su dueño.

Es por que creo que la idea de la historia se ha explotado muy bien, la autora ha sabido llevar bien el hilo de la historia. Durante toda la trama he estado enganchada, aunque en algunas ocasiones con tanto bombardeo de información me ha costado un poco más de leer, ya que eran muchas cosas que asimilar de golpe. La he disfrutado del principio al final.

Ahora solo espero con todo mi corazón que pronto salga la segunda parte, ¡el final me ha dejado con muchas PERO MUCHAS ganas de continuar con la historia ahora que parece que va a haber mucho más movimiento y muchas más cosas interesantes!

En definitiva, El Recodo de las Hadas es un pequeño mundo en el que adentrarse para despejarte, para creer más que nunca en la magia y en los seres fantásticos y relajarte y disfrutar de una lectura maravillosa.

Mi puntuación:
10/10

¿Qué os parece el libro? ¿Ya lo habéis leído? ¿Os gustan las hadas? ¡Dejádmelo todo en los comentarios devoradores!

¡Nos leemos!

P.D: Querida editorial Babidi-bú necesito urgentemente la segunda parte y algo de merchandising o el libro ilustrado de El Recodo de las Hadas. Gracias.

martes, 12 de julio de 2016

Reseña: El legado de Thalios

Titulo: El legado de Thalios
Autora: Sandra Adrián
Editorial: Tandaia
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 380
Sinopsis:

Cuando Dainen, Príncipe de Galeden, encuentra el escondido Reino Élfico de Isinda, no imagina que acaba de iniciar una venganza de proporciones divinas. Su esperanza es encontrar el objeto con el que podrá poner fin a la amenaza o cumplirla.

Pero no solo los problemas acechan al joven príncipe desde el exterior, pues en el interior de palacio se ciernen los planes para su caída y deberá enfrentarse a algo más oscuro que, poco a poco, se abre paso en su interior.


 Opinión personal:
Lo mío es muy fuerte. Conozco a gente en Twitter y, hasta después de unos meses, no me entero de que son escritores y hasta han publicado un libro. Un aplauso para mi, por favor. La verdad es que hablaba con Sandra, la autora, desde hacia algún tiempo y hasta que ella misma no me invitó a leer su libro en el booktour que había organizado, no me di cuenta de que tenia un libro.

Podéis observar que nunca me entero de nada.

El caso es que, yo fui la primera en leerlo, ya que íbamos en orden. En cuanto me llegó el pedazo de paquete, yo flipe. Ya no solo nos enviaba la novela llena de pos-its y tarjetitas dentro para saber cosas curiosas sobre el libro, sino que nos había escrito una carta a cada una. Y no es por nada, pero a mi me puso un dragón en la carta. Como os quedáis eh, eh. Además el sobre era dorado y con una maripositaaa súper cuquiiiii ♥ Ahh y dentro de la cartita iban unos pos-its morados y rosas (please, cuanto glamour) y unas pincitas en forma de búho! A más a más iba el mapa del mundo donde se desarrolla la trama. En fin, que se lo ha currado muchoo muchooo y desde aquí le agradezco que sea tan maja conmigo y todos los regalitos ♥

Pero vayamos a lo importante, que es la historia que esconde esta novela.

El legado de Thalios, esta ambientado (si lo he apreciado bien) en un época medieval. Nos encontramos entonces con una novela de fantasía épica y que, lo mejor de todo ¡es que solo se trata de un libro y no tiene una saga infinita! (Aunque realmente tampoco es una buena noticia para mi, ya que no puedo leer más... :( ) El estilo de la autora es sencillo y concreto, sin darse muchos rodeos. Da las descripciones necesarias, en los momentos oportunos y se concentrada solo y exclusivamente en mostrar su historia. Por lo tanto, como puede ocurrir en otras historias de este estilo, no nos vamos a aburrir pues además, empieza bastante rápido todo y no tenemos que esperar como 10 capitulos a que la historia empiece de verdad.
Los personajes me han llamado mucho la atención. Todos. Ninguno me ha parecido menos trabajado que otro, pues podría apreciarse como la autora les ha dado su mimo a cada uno por igual para hacerlos maravillosos. La mayoría de los que han salido me han gustado mucho, sobretodo Kiarad que aunque en un principio de la historia no ha dado mucho de que hablar, ya por la mitad del libro a empezado a pisar con fuerza. A más a más es un personaje muy fuerte y valiente, y no es la típica princesa que a la primera chilla socorro y se desmaya como una damisela de pacotilla. Después esta Dainen, que aunque durante toooooda la historia me ha encantado, al final me ha decepcionado mucho. Igualmente sigue siendo de mis personajes favoritos. También esta su hermano gemelo Duimien, que en principio no me caía muy bien, al final le he cogido un poco de cariño y todo. Otro de los que me ha hecho gracia, a sido Balion, con el que me partido de risa sobretodo en la parte en que entrena para ser soldado... Me ha parecido a lo más puro Hércules, de Disney y no he podido dejar de cantar sus canciones mientras leía en las partes que salía en la historia. Y, aunque hay muchos más personajes, debo destacar por encima de todos el malo maloso; Esthelio. Que no se que pensaran el resto de lectores de la novela, pero a mi me ha parecido más que malo, un personaje gris pero con fines malignos (?) Puede que por eso me gusta tanto. Y después están los personajes elfos que, aunque uno de ellos me ha gustado por una parte, los he odiado a todos un poco. Odio los elfos. Los odio mucho. Pero esto no ha sido culpa de la autora, es solo que no se porque razones, no me caen bien cuando salen en cualquier libro.

Y ahora, si que me gustaría dar hincapié en una de las subtramas de la historia: el amor. Como bien sabéis en casi todas las novelas que he reseñado aquí en el blog siempre me quejo de lo mismo, pues esto siempre acaba cargándose la historia. Y, aunque me ha parecido muy arco iris, gominolas y unicornios, debo decir que me ha parecido mucho más normal que en otras novelas. Aquí, al menos, a los tres días no se están jurando amor eterno. GRACIAS.

El legado de Thalios es adictiva, tarde unos tres días en leérmelo, no podía dejar de leer. En un principio llevaba un ritmo normal, pero después ¡PUM! pasan demasiadas cosas fuertes y acabas por no dejar de leer para poder saber como acaba todo. Al final lloré. Mucho. Demasiado. Te odio Sandra. (con amor, pero te odio)

Si queréis un libro que os haga llorar y chillarle a la autora, este es vuestro libro, devoradores. Fantasía, elfos, una trama oscura y mucho love además de muchas sorpresas (algunas desagradables y otras no)

Mi puntuación:
10/10
¿Habéis leído el libro? ¿Os interesaría leerlo? ¿Que os parece? ¿Odiáis a los elfos tanto como yo? Dejádmelo todo en los comentarios, devoradores.
¡Nos leemos!

lunes, 4 de julio de 2016

Reseña: Los Incursores

Título: Los Incursores
Autor: Mary Norton
Editorial: Blackie Books
Edición: Tapa dura
Páginas: 344
Sinopsis:
Arrietty es más diminuta que un terrón de azúcar. Y sin embargo es muy valiente, porque con una aguja como espada deberá salvar a toda su familia, con la que vive bajo el suelo de un viejo caserón. Ellos son LOS INCURSORES. No poseen nada y por eso deben vivir peligrosas aventuras cada vez que quieren «tomar prestada» alguna de las pertenencias de los dueños de la casa: los enormes"serumanos". Así, con mil heroicidades, incursionan en el caserón para conseguir los carretes de hilo que usan como taburetes, las cajitas lacadas que convierten en sus camas, y también los sellos que cuelgan de sus paredes como si fueran obras de arte. Estos pequeños grandes héroes no son duendes. Son seres humanos pequeñísimos y muy reales, como son reales sus miedos, sus alegrías, sus triunfos y sus amores. Eso descubriremos cuando Arrietty, en el intento de salvar a toda su familia, conozca al chico de la casa, un"serumano"muy especial …y sus vidas cambien para siempre.

Opinión personal: 

Muchos de vosotros (seguro que sois unos cuantos) seréis amantes de las películas de Estudio Ghibli y seguro que habréis visto todas las películas. Bien, ¿habéis visto o conocéis la película de Arriety y el mundo de los diminutos? Pues esta maravillosa historia, viene de Los Incursores, una novela que fue escrita en 1952 por Mary Norton. Esta mujer, después de haber leído sus dos novelas (esta edición que os enseño tiene Los Incursores y Los Incursores en el campo) me ha demostrado que aun estando en un país en guerra todavía queda un huequecito para la magia.

Como no, del libro a la película se puede apreciar que no tiene nada que ver, aunque si que es cierto que esta muy conseguida (Estudio Ghibli, alabado seas por hacer películas bien adaptadas) y sabe transmitir muy bien la fuerza del personaje principal; Arrietty.

Y aquí empieza nuestra historia junto con Arrietty Clock, hija de Homily y Pod Clock, una niña un poco más grande que un terrón de azúcar de unos doce o trece años que vive con sus padres debajo de un reloj. Lo divertido de estos diminutos seres es que, para poder vivir en sus diminutas casitas, ''toman prestado'' lo que los humanos tenemos por casa: que si una aguja, que si u tapón de corcho, que si un trocito de papel... Por eso siempre acabamos perdiendo algo, aunque juraríamos que lo habíamos guardado en x sitio, pues ellos son los encargados de arrebatárnoslos para poder hacerse sus cacharros o herramientas. Pero además de tomar prestados los objetos, también sus nombres provienen de ellos: la traducción de Pod, por ejemplo, o su apellido Clock que viene a raíz de que viven debajo del reloj.

Pero sigo con lo esencial que me voy por las ramas.

Lo cierto es que han habido varias cosas que me han sorprendido de esta novela. Una de ellas ha sido la gracia y delicadeza con la que escribió la novela la autora. Todo el texto esta lleno de matices, descripciones muy llamativas y un vocabulario exquisito, además de que la historia en si ya es una maravilla pues todo el mundo que se inventó la autora es impresionante. Pero una de las cosas que más me ha impactado al leer los Incursores, es la capacidad de inventar los trastos raros que utilizan los incursores en su día a día. Esta mujer merece un templo por tener tanta imaginación, de verdad.

En cuanto a la historia, como he comentado más arriba, es una delicia y eso que realmente (a mi parecer) la autora intentó explicar la vida cotidiana de una familia inglesa pero con personas diminutas y de una forma más sencilla y con un toque fantasioso, además de un humor muy inglés con el que te partes de risa o te quedas a cuadros (Es delicioso el humor inglés, os juro que no dejo de reír con él) Y los personajes, son otro elemento importantísimo que comentar. Arrietty es maravillosa y esta muy bien caracterizada: se puede apreciar perfectamente la edad que tiene por lo que piensa y por como actúa. Homily es la risa, es la típica ama de casa que se estresa por cualquier cosa y muy sufridora. Y por último (aunque aparecen muchos otros personajes) esta Pod, que es el personaje que quita la diversión al manuscrito, es la persona sensata y muy precavida que hace que todo se vuelva más negro y peligroso cuando te explica los peligros que hay a tu alrededor.

Los Incursores, aunque en general esta dirigido a un público más infantil, si que puedo decir que hay cosas que solo los adultos pueden apreciar en su lectura. Y aunque es una historia maravillosa, llena de magia, también es aterradora y sufridora, demostrándote que aunque seas un ser pequeño y fantasioso no significa que vas a tener una vida fácil. Diría que es una novela perfecta para leer entre los 10 o 11 años hacia delante, pues es cuando todavía no los niños y niñas tienen en mente que pueden creer en la magia pero a la vez los mensajes que trae el libro pueden asimilarlos.

Mi puntuación:
10/10

¿Habéis leido esta novela? ¿Y os gusta la pelicula del Estudio Ghibli? ¿Conocéis alguno otra novela de Mary Norton? ¡Dejadmelo todo en los comentarios! 

¡Nos leemos devoradores!