Mostrando entradas con la etiqueta #LeoAutorasOct2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LeoAutorasOct2018. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

Reseña | 6 canciones para ti #LeoAutorasOct2018

¡Hola, hola devoradores! ¿Cómo estáis? ¡Espero que bien! Yo he estado desaparecida por temas personales ¡pero ahora vuelvo a la carga! Como sabéis estuve haciendo el LeoAutorasOct, y aunque he conseguido leer los libros que me propuse, no he podido hacer las reseñas hasta ahora ¡así que aquí vengo con una nueva reseña!

La de hoy es la segunda parte de Amor, brackets y Rock `n`Roll; 6 Canciones para ti. No sabéis las ganas que tenía que leerlo ¡quería saber como continuaba la historia de Nicolette y Danny! Y no puedo estar más contenta con esta continuación.

¿Queréis saber mi opinión? ¡Pues seguid leyendo!

Autora: Natalia Sánchez Diana
Editorial: Autopublicada
Edición: Kindle
Páginas: 278
Precio: 2,99€
Han pasado cinco meses desde la despedida en el aeropuerto. Nicolette se ha centrado en la universidad, escondiéndose en su refugio de acuarelas y pinceles para no pensar en él.
Smoking Wild Demons es el grupo revelación Y Danny Blackdadder, su estrella. Pero después de la gira, él solo piensa en regresar a España para ver a la chica que ha inspirado sus canciones.
Aunque el peso de la fama, la presencia de los paparazzi y su agenda apretada lo complican todo, Danny se ha propuesto que Nicolette pierda el miedo.

6 canciones. 6 momentos.

Una historia de amor, Rock'n'roll y pequeños tatuajes que lo significan todo.
Opinión personal:

¡Continuamos con la saga Let's Rock! No puedo describir lo emocionada que estaba cuando recibí el libro ¡tenía muchísimas ganas de leer la continuación! Amor, brackets y Rock 'n' Roll me enamoró, y estaba ansiosa por saber que pasaría con Nicolette y Danny. Aunque debo decir que leer una novela de Natalia siempre es una gran ilusión para mí. Por si todavía no conocéis la trilogía de Let's Rock aquí tenéis la reseña del primer libro.

¿Y que tal ha ido esta segunda parte? ¡Genial! Sin duda ha sido una lectura mucho más dramática que la de su predecesora, llena de dolor, tristeza, engaños y rupturas, donde se nos muestra la realidad del amor en su estado más puro. Así que yo de vosotros cogería un buen puñado de pañuelos, porque tiene tela la trama. TIENE TELA. En el final de la primera, nos quedamos con que Danny y Nicolette se separan, tomando cada uno sus distintos caminos con gran pesar en su corazón y en esta segunda se rencuentran, después de que Danny haya despegado en su carrera de estrella del rock y que Nicolette haya empezado la universidad. Y a pesar de que con todas las cosas que van sucediendo, crees que todo va ha acabar muy mal, las seis canciones que tiene Danny compuestas, el amor verdadero y la confianza irán abriendo la coraza que tiene envuelto el frágil corazón de Nicolette hasta conseguir que los dos vuelvan a estar juntos...

Y ya os digo que la tercera y ultima parte de la trilogía va a tener tela, porque el final deja al aire una nueva trama que tiene pinta de que va a volver patas arriba las vidas de Nicolette y Danny. Y tengo muchas, muchísimas, ganas de saber que va a pasar porque creo que va a tocar algunas subtramas que en esta segunda novela se han dejado más de lado.

Lo que más me ha gustado (y además me ha llenado de orgullo) es ver lo mucho que ha mejorado la autora. Si ya en el primer libro tenía los sentimientos a flor de piel, en esta describe tan bien las emociones que sienten los personajes que he estado medio libro llorando cada vez que pasaba algo. Y es que os puedo asegurar - y eso que solo he leído tres novelas de Natalia - que escribe de una forma muy bonita, y más ahora que por cada libro que va mejorando muchísimo. Además en esta segunda parte, como los personajes han crecido un poco, se ha hecho más madura. Ya no es tan juvenil, sino que es más YA, pero sigue teniendo esa dulzura que caracteriza las historias de la autora. 

Y vayamos a los personajes ¡que salen muchos más! Por fin podremos conocer a los amigos y compañeros de Danny, los Smoking Wild Demons. También a la madre de Danny, al novio de esta, los representantes chiflados del grupo... y muchos, muchos otros personajes igual de interesantes que enriquecen la trama con sus personalidades y propias tramas. Y bueno Danny y Nicolette son todavía más amorosos y cuquis que en la primera novela, y ha dado gusto poder ver como crecían durante el transcurso de la trama porque son reales.

¿En cuanto al romance? Sigue siendo igual de bonito que en la primera, así que yo lo he disfrutado mucho, muchísimo, porque Natalia ha demostrado una vez más que en las novelas YA puede haber una historia de amor sin toxicidad ni negatividad. Y se lo agradezco enormemente.

Como os dije en la primera novela, si os gustan los romances bonitos, sin relaciones tóxicas y las historias con un toque dulce ¡la saga de Let's Rock seguro que os enamorará tanto como a mí! Así que dadle una oportunidad, porque estoy segura de que no os arrepentiréis de leerla :)

Mi puntuación:

10/10

Altamente recomendable.

martes, 23 de octubre de 2018

Reseña | Mary Poppins #LeoAutorasOct2018

¡Hola, hola devoradores! ¿Notáis este viento tan fuerte que proviene del este? ¿No? Puede que sean solo imaginaciones mías. ¿Tampoco veis un extraño paraguas con el mango en forma de loro sobrevolando el cielo? ¿Tampoco?

Vaya, creo me ha afectado más de la cuenta leer Mary Poppins. ¡Al menos no se me ha contagiado el gas de la risa del tío de Mary! Eso si que sería engorroso...



¡Ah! Sí, la lectura de Mary Poppins ha sido deliciosa, ¡y por eso os vengo a hablar de ella! Olvidad la película, olvidad la adorable nanny que TODOS tenemos en nuestra mente cuando pensamos en ella... Porque el libro es inmensamente mejor, a pesar de que hay mucha gente que prefiere seguir con la adaptación dulcificada que creó el señor Disney.

Así que aquí os traigo su reseña, pues esta ha sido una de las lecturas que me he propuesto para el #LeoAutorasOct2018. Ya os digo que los dineros que me he gastado han merecido mucho la pena y que pronto tendréis una nueva entrada de La verdadera historia de... ¡pues debéis descubrir la verdad verdadera que esconde Mary Poppins!

¿Queréis saber más sobre el libro? ¡Pues seguid leyendo!



Autora: P.L. Travers 
Ilustradora: Mary Shepard
Editorial: Alianza
Edición: Tapa blanda
Páginas: 208
Precio: 11,50 € 
 
 
Popularizadas en todo el mundo por la versión cinematográfica que de ellas hiciera en 1964 Walt Disney, las aventuras de "Mary Poppins" son un clásico de la literatura infantil y juvenil. La institutriz que aparece volando para cuidar de los hermanos Banks y que transforma a partir de entonces su vida cotidiana en una realidad en la que, mágicamente, cualquier cosa es posible, es la encarnación que llevó a cabo P. L. Travers de esa hada buena de cuya protección y virtudes todos hemos deseado gozar, en nuestra fantasía, alguna vez. La presente edición se acompaña de las ilustraciones que para la primera edición de la obra hizo Mary Shepard. 

Opinión personal: 

Hay poca gente que conoce a la verdadera Mary Poppins, y menos aún los que acaban amando al verdadero personaje de P.L. Travers. Casi todo el mundo, en cuanto se topan con la Mary del libro, huyen despavoridos y se ponen en bucle la película de Disney mientras se balancean sobre si mismos. Quedan en shock.

Y es que queridos devoradores, Mary Poppins realmente es una mujer borde, arisca, orgullosa y presumida.

¿Sorprendidos? Yo sí.

Sí, así es. ¿Eso de las canciones divertidas, llenas de color y con un punto muy positivo? Ni se las mencionéis ni tarareéis. Es más, ni le dediquéis una sola mirada; estará demasiado ocupada observando su regio reflejo en los escaparates como para dedicarnos un simple resoplido.

Entonces, ¿por qué deberíamos leer Mary Poppins? Os preguntareis asustados, con la cinta de la película en una mano, dispuestos a refugiaros en la adaptación colorida de Disney. Bien, simplemente debéis hacerlo para descubrir un personaje mucho más profundo, que con cada capítulo que transcurre - a pesar de lo gruñona e indiferente que se muestra desde el momento que entra en el número 17 de la Calle de los Cerezos - nos va adentrando cada vez más en un mundo mágico donde la nanny voladora no parece ser tan... bueno, tan ella. Además esta traducción de Alianza Editorial es exquisita, no modifica el tono de la narración ni adapta la historia para que sea más entendible para todas las edades. Es como es y punto. Es extraña, como la trama y el propio personaje, pero a la vez es entrañable y divertida. Una vez acabas la novela, te quedas perplejo al no entender nada. ¡Porque a Mary no se le entiende nunca! Así que al igual que Jane y Michael, sientes un gran vacío en tu interior y a la vez te preguntas ¿Por qué? repetidas veces. Spoiler: creo que aunque nos leyéramos las 8 novelas que forman las aventuras de Mary Poppins no acabaríamos de entender nunca nada.

Es una novela rara, sí. Cada capítulo es como un cuento relacionado con Mary y los niños, pero a la vez están entrelazados para mostrarnos una historia entera. Cada capítulo tiene su qué especial y son todos, muy, pero que muy divertidos. Y uno de los puntazos que tiene, es que puedes aprender alguna que otra cosa en la mayoría de ellos y como la traducción está muy bien hecha, también aprenderéis vocabulario bonito.

Como os he dicho, lo especial de la novela es la propia protagonista; Mary Poppins. Simplemente es sublime porque es un personaje diferente ¿Por qué por ser una novela infantil la protagonista tiene que ser adorable y buena? ¿Por qué tenemos que querer solo a los personajes que son Pues aquí viene P.L. Travers y nos mete a una mujer terriblemente insufrible, que es (parece) indiferente a los niños que tiene al cargo, pero que por las aventuras que nos hace vivir y por algún que otro gesto que hace, nos acaba enamorando. Y solo por ser diferente, por romper con los esquemas, merece la pena poder conocerla y analizarla concienzudamente.

Pero no solo Mary Poppins es el personaje más destacable; Jane, Michael, los gemelos, los personajes secundarios que van saliendo en cada nuevo capítulo... Todos tienen esa magia y carisma que esperas encontrar en una novela infantil. Todos son personajes que de un modo u otro llegan a dejar su pequeña huella en tu corazón.

Los personajes, la trama, los capítulos, la propia Mary... Aunque todos estos elementos son los que hacen que este libro sea maravilloso, hay uno en especial que lo eleva a lo más alto del ranking Libros que debes de leer antes de morir: Los valores que nos muestra. Y no son los típicos de; se bueno, no hagas travesuras, haz caso a los mayores, no te burles de otras personas. No. P.L.Travers va más allá y enseña a los niños y niñas que, por ejemplo, las mujeres pueden ser más de lo que se espera de ellas, que no tienen por que ser graciles y buenas, que los humanos podemos ser muy crueles con los animales y que debemos respetarlos... entre otras cosas.

¿Y lo más maravilloso de todo? Que tiene mucha dosis de magia, pero de esa que queda en tu mente cuando has tenido un sueño bonito, que te deja en una nube durante todo el día aunque no estés seguro de si realmente ha sucedido o no. Porque eso es Mary Poppins; un sueño demasiado real para  ser cierto.



 Mi puntuación:

ALTAMENTE RECOMENDABLE

domingo, 30 de septiembre de 2018

#LeoAutorasOct 2018 | Los libros que voy a leer este mes

¡Hola, hola devoradores! Hoy pasó por el blog para poneros una entrada cortita, pero que os puede interesar a muchos si al igual que yo estáis pensando en participar en el #LeoAutorasOct de este año. Durante todo el año, lo normal es que lea a más autoras que autores ( o al menos en eso me he fijado cuando he hecho los balances de cada año) pero siempre va bien conocer a más maravillosas autoras, así que me lanzo sin duda a esta iniciativa y así de paso me quito algunas lecturas pendientes que tengo por ahí :)



¿Y que libros me gustaría leer? Pues tengo un buen puñado; algunos ni los he empezado y otros ya he leído algunos capítulos, incapaz de poder esperar a este mes. Hay de todo, pero los libros en los que me quiero internar este mes, forman parte de mi colección de clásicos infantiles. Estos son los que quiero intentar leer durante este mes:

  • Mary Poppins de P.L.Travers. Desde que supe que Mary Poppins había salido de un libro, he estado como una loca buscándolo e intentando conseguirlo para poder leerlo, y más todavía cuando hace relativamente poco he visto la película de Al encuentro de Mr. Banks y me dejó perpleja. Además Mary Poppins era de mis películas favoritas de pequeña, así que me gustaría poder ver cuantos destrozos hizo el señor Disney con el pobre libro.
  • Ronja, la hija del bandolero de Astrid Lindgren. La autora de Pippi Calzaslargas me enamoró y a partir del mismo momento en que acabé su obra más conocida, fui descubriendo todas las novelas que tiene tras de sí esta gran escritora. Y una de ellas es Ronja, de la cual me enteré que era de Astrid por una serie de Studio Ghibli (que os la recomiendo mucho, mucho) Me gustó tanto la serie que no pude evitar querer leer la obra original para conocer toda la historia.
 *Bonus* Cuentos completos de Beatrix Potter. Llevo desde Navidades con el libro en la estantería, esperando a ser leído. Y no es que no quiera leerlo, pero el tamaño es enorme y no se donde ponerme para leerlo. Pero quiero leerlo ya y poder conocer mejor a Peter Rabbit y a todos sus amigos. Así que mí idea es leerme 2 cuentos.


A parte de estos dos libros y los cuentos de Beatrix, también voy a leer a autopublicadas, pues en este blog siempre tienen que aparecer, pues son las que siempre les dan vida a este espacio. Por eso las novelas que voy a leer durante este mes son:

  • 6 canciones para ti de Natalia Sánchez Diana. La primera parte Amor, brackets y Rock 'n' Roll me gustó muchísimo, fue la novela que hizo que descubriera una autora tan maravillosa como Natalia y sus historias románticas tan bonitas y sanas. Es más, ella ha sido la que me ha vuelto a enganchar a este tipo de novelas :) Así que ya que tengo la segunda parte...pues vamos a aprovechar porque quiero saber que ocurre con Danny y Nicolette.
  • Y.... ¿cuál más?
 
Si quieres ser una de las autoras que lea durante este mes tan especial - solo podré elegir a una más por temas de tiempo - ponte en contacto conmigo en auradevoradorademundos@hotmail.com Además de leer la novela, también te daré a conocer con una entrevista :) 

Y esto es todo, devoradores. ¿Vosotros participaréis en el #LeoAutorasOct? ¿Qué libros de autoras me recomendáis? Comentadme vuestras lecturas, las autoras que más os gusten ¡que cuantas más autoras conozcamos, más grandes las haremos!